CODEMA19-PRENSA4-EE.UU.-1898

CODEMA19-PRENSA4-EE.UU.-1898


Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.

LOS ÙLTIMOS TELEGRAMAS Año I DIARIO TELEGRÁFICO Número 1 REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PLAZA RIEGO, 7 El objeto que se propone «Los últi- mos telegramas», es hacer una esme- rada información diaria, publicando solamente las últimas noticias tele- gráficas que se reciben de la guerra. No se publicará mas información que las que nos comuniquen por telégrafo Y al aparecer este diario telegráfi- co, cumple gustoso el deber de salu- dar cortésmente á la prensa local. Captura de un buque -La segunda división. -Buque mer- cante. -La bandera. -El Buena- ventura. -Disparos. -Rendición. - Bote destacado. -A Cayo Hueso. - 20 tripulantes. -Medio millón. - Cables cortados. Madrid 23 (7:40 minutos) El Imparcial ha recibido de Nueva York importantes telegramas, en los que se da cuenta de una noticia que ha de producir dolorosa impresión. La segunda división de la escuadra yankee, á las pocas horas de zarpar de Cayo Hueso con rumbo á la Haba- na, divisó un vapor mercante. El crucero yankee Nashville, que [raya salida en la imprenta] á esta bandera. El vapor era, desgraciadamente, el «Buenaventura», de 1.470 toneladas, propiedad de la compañía Larranaga, de Bilbao. El «Buenaventura» izó á seguida el pabellón español, y entonces el crucero «Nashville» le disparó un ca- ñonazo, cuya bala cayó muy cerca del barco. Este trató entonces de aligerar la marcha para ponerse en franquía; pero el crucero lo persiguió, dispa- rándole un segundo cañonazo, cuyo proyectil pusó rozando la arbola- dura. Después de otros varios incidentes, el vapor no pudo resistir ni escapar, y tuvo que rendirse al enemigo. El «Nashville» echó entonces al agua un bote, que se destacó en di- rección al «Buenaventura» llevando una sección de infantería de marina, que se posesionó de nuestro buque. Dicho crucero se separó de la es- cuadra para conducir á Cayo Hueso al «Buenaventura», é inútil es decir el entusiasmo de «yankees» y filibus- teros al ver entrar en aquel puerto un buque español apresado. Los veinte tripulantes del «Buena- ventura» han sido reducidos á prisión; el cargamento valía medio millón de dollards En los telegramas en que se da cuenta de este desgraciado suceso, también se dice que los cables eléctri- cos que servían para hacer estallar las minas del puerto de Nueva-York han aparecido cortados, sin que se sepa cómo. -SANCHEZ CALVO. Manifestación Los estudiantes. -Al Banco. -Caja cerrada. -Discurso. -La bandera. - Repetición. -Cabeza de cerdo. -El gobernador. -El comercio. -Las se- Málaga 23 Abril ñoras. -Retratos -Banquero espa- ñol. -Su hija. -Los americanos. - Acto grandioso. -Quién quiere pla- ta? Madrid 23. (7.40 minutos) Telegramas de Zaragoza describen grandiosa manifestación realizada ayer. Por la mañana, numerosos grupos de estudiantes que recorrían las calles dando vivas á España, al pasar por la Sucursal del Banco y ver que había cola para cambiar los billetes, pro- rrumpieron en gritos de indignación contra los que cambiaban, y á [mancha de imprenta] fuerza les hicieron desalojar el local, entendiendo que eran unos malos es- pañoles que por miedo hacían aquella operación contraria y perjudicial al crédito de la patria. La Caja del Banco hubo que ce- rrarla ante la imposición patriótica de los estudiantes. El Señor Polo, catedrático de la Fa- cultad de Medicina, hablóles desde el balcón de su casa, siento muy aplau- dido. Se izó la bandera española en los Círculos de recreo, en el Gobierno civil [raya salida en la imprenta] dirigieron frases patrióticas á los ma- nifestantes, y quedó por entonces di- suelta la manifestación. A la tarde se reprodujo, alcanzando mayor importancia. Más de diez mil personas han reco- rrido las calles con banderas nacio- nales. Un estudiante llevaba en lo alto de un palo una cabeza de cerdo; iban los estandartes de las Facultades y un sinnúmero de banderas. El gobernador arengó á la manifes- tación. Invitado el comercio á que cerrara las puertas, lo hizo inmediatamente. Las señoras, desde los balcones arrojaban flores y ramos de laurel so- bre los manifestantes. Al pasar la manifestación por fren- te al Casino Mercantil, en los balco- nes de éste aparecieron los retratos de Agustina de Aragón y del tio Jor- ge; en el Casino Principal, sacaron el retrato de Palafox. Las efigies pro- dujeron frenético entusiasmo en la multitud. La casa de Banca del Señor Ripollés colocó en sus balcones un tapiz con la inscripción siguiente: «Se cambian billetes con prima.» Una hija de este banquero verdade- ramente español, besó una de las ban- deras nacionales, y fué objeto de una ovación delirante. Al paso de la manifestación, los consulados de las repúblicas ameri- canas izaban sus respectivos pabello- nes. El Alcalde y el Obispo han pronun- ciado discursos muy patrióticos. Háblase en todas partes de lo gran- dioso y conmovedor del acto. Muchos comerciantes se han apre- surado á llevar al Banco cuanto metá- lico tenian, para cambiarlo por bille- tes. -SANCHEZ CALVO. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN PLAZA RIEGO, 7 Serenos ante el peligro Alocución del gobierno insular. -Los cubanos son españoles -La inter- vención yankee es el predominio de una raza extraña -Viva España Madrid 23, 7’40 minutos De la Habana telegrafían á «El Imparcial», que aun cuando se sabe que la escuadra yankee está enfrente, la noche ha sido tranquila y el aspec- to de la población, durante el dia, el habitual. Gobierno insular ha publicado una alocución, diciendo que los cubanos son españoles, que la paz se hubiera obtenido por la virtualidad de sus principios y que la intervención yan- kee, supone, entre otras cosas, el pre- dominio de una raza extraña, opuesta á la nuestra por temperamento, len- gua, tradición, religión y costumbres; añade que debe repelerse el atentado con la fuerza y concluye diciendo: Viva España! SANCHEZ CALVO. Bando de Blanco El Comercio de la Habana ofrece cuanto tiene. -Anulación armisti- cio. -Estado de guerra. -Los [raya salida en la imprenta] expulsión de quien altere los precios de los viveres. Madrid 23, 7’40 minutos El general Blanco ha publicado un bando anulando las anteriores dispo- siciones y declarando en estado de guerra toda la isla de Cuba. Autoriza á los comandantes de ejército para aprobar sentencias de muerte, é in- dultar á los rebeldes que se presenten en el término de un mes. El comercio de la Habana ha ofre- cido al general Blanco todo cuanto tienen, incondicionalmente, prome- tiendo no subir los precios corrientes de los viveres y pidiendo que se ex- pulse al que no cumpla la oferta. - SANCHEZ CALVO. El Imparcial censura la campaña entablada contra el billete del Banco. -La guerra al billete es la guerra á España -La banca hebrea impulsa el movimien- to. -Zaragoza modelo de patrio- tismo. Madrid 23, 7’40 minutos El Imparcial de hoy censura la gue- rra entablada contra el billete del Banco de España, diciendo que el ne- gocio es tan grosero, que ni los mis- mos yankees lo hubieran imaginado mas burdo. Añade que la guerra con- tra el crédito del Banco, es segura- mente contra la nación, la cual debe apercibirse que el impulso viene de la banca hebrea. Aplaude el patrio- tismo de Zaragoza y concluye espe- rando que Madrid y España entera imitarán el ejemplo. -SANCHEZ CALVO Los separatistas facilitan barcos a los yankees. Los separatistas facilitan pilotos á los yankees. Seis barcos llevarán provi- siones, municiones y dinamita. - Los indios de Nebraska intentan su- blevarse. Madrid 23, 7’40 minutos La Junta rebelde de Cayo Hueso ha facilitado barcos á la escuadra norteamericana, dándole pilotos que guien las expediciones filibusteras. Seis barcos saldrán en breve llevando á su bordo abundantes provisiones y municiones para cañones de dínamita. Van también 200 cubanos. En Nebraska se observan sintomas muy alarmantes entre los indios, que parecen dispuestos á iniciar un alza- miento contra los yankees. El bloqueo Notificación. Detenidos. -Treinta dias. Madrid 23 (7.40 minutos) Telegrafían de Washington, que Mac Kinley ha notificado á todas las potencias el bloqueo de la costa norte de la isla de Cuba, entre Cárdenas, Rayablanca y Cienfuegos. En lo que respecta á la costa Sur, los buques neutrales que se acerquen serán detenidos. Se concede un plazo de treinta días para que los buques neutrales puedan salir de los puertos bloqueados. En muchas provincias en donde el pánico era tan grande que se apresu- raban á cambiar los billetes de Banco, va renaciendo la calma. En algunas capitales, hasta se pa- gan primas por los billetes, como ocu- rre en Zaragoza y en Valencia. El gobierno italiano Don Carlos. -A Londres Madrid 23 (7,40 minutos Telegrafían de Bruselas, que el go- bierno italiano ha aconsejado á don Carlos que fije su residencia fuera de su territorio, de igual modo que Bél- gica lo hizo antes, en tanto que du- ren las actuales circunstancias. Dicese que Don Carlos se irá á vivir á Londres. -SANCHEZ CALVO. En Puerto-Rico. Canard Dicen de Londres, que el «Heraldo» de Nueva York publica un telegrama de Puerto Rico afirmando que en el dis- trito de Ponce, de aquella isla, ha esta- llado un movimiento revolucionario. Se cree que sea un «canard». En Filipinas En Puerto-Rico. -En Cuba. -Faltan barcos. -Detalles. Madrid 23, (7,40 minutos) Telegrafían de Washington, que el bloqueo de Filipinas no empezará hasta el sábado próximo. La escuadra volante norteamerica- na tardará aún quince dias en ir á Puerto Rico. Ha comenzado el bloqueo de las costas norte y sudoeste de Cuba hasta Cienfuegos. Faltan barcos para bloquear el res- to de la isla. Hasta ahora, están bloqueados los puertos de Trinidad, Santa Cruz, Manza- nillo y Santiago de Cuba; por otra par- te, Cárdenas, Rayablanca Cienfuegos. [margen inferior: Imprenta á cargo de L. Guerrero]

Descargar XMLDescargar texto