CODEMA_19-PUB-BDLP-234

CODEMA 19-PUB-BDLP-234

TítuloCODEMA 19-PUB-BDLP-234
Tipo textual
ResumenPublicidad de "Boletín de la puntualidad" sobre encuadernaciones y la suscripción a diversos periódicos y otras publicaciones.
ArchivoArchivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Referencia26834
TypologyOtros
Fecha1851/07/01
LugarMálaga
ProvinciaMálaga
PaísEspaña
TranscriptorIván Muñoz Muñoz

Opciones de visualización

Texto: - Mostrar:


NÚMERO 23. AÑO . DE JULIO DE1851. BOLETÍN DE ANUNCIOS DE LA PUNTUALIDAD. Comision universal bibliográfica, española y extranjera. Málaga: Pasaje de Larios, números 29 a 32 y 42 a 46, calle del centro. La oficina se hallará abierta desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche.— Los días feriados se cierra a la una de la tarde. Aviso importante. En este establecimiento se continuan haciendo encuadernaciones de todas clases, desde las más sencillas hasta las más ricas y elegantes, en competencia con lo mejor que viene del extranjero. También se raya papel y libros para particulares y oficinas y de gran tamaño para el comercio, rivalizando en un todo con lo más superior de Inglaterra. Se hacen además cajas y estuches de todas clases, así como adornos en metal, marfil, nácar, madera, etc. Se esmaltan, doran y platean toda clase de alhajas a la perfección. Y para abreviar se hacen otra infinidad de primores poco conocidos en esta capital y que hemos enumerado en los periódicos malagueños y en hojas sueltas. Los precios en todo aquello que pueda hacerse en otras casas serán enteramente igua- les a los del establecimiento que más arregle, y para lo mucho en que somos exclusivos, bas- tante equitativos.== Para más detalles, acúdase a nuestra oficina donde a toda hora nos ocupamos en complacer a nuestros favorecedores. No pudiendo los repartidores de esta casa abarcar la incesante repartición de obras y pe- riódicos que ocasiona el crédito que con tan asiduas vigilias conquistamos, se suplica a todas las personas que tengan suscripciones o pedidos pendientes y no sean exactamente servidas tengan a bien acudir y ponerse al corriente, reclamando de cualquier falta para evitar recíprocos perjuicios, y porque sin advertírnoslo es imposible remediemos algunas cosas. PUBLICACIONES NUEVAS. EDICIÓN DE GRAN LUJO DEDICADA A LOS ARTESANOS Agotada la segunda edición de la novela Pobres y ricos o la Bruja de Madrid, original de Ayguals de Izco, cuando apenas acaba de repar- tirse su última entrega, ha sido objeto de una rui- dosa polémica entre los periódicos de la corte, pro- movida sin duda por el espíritu de partido que todo lo invade en las circunstancias presentes. No es de extrañar que el autor de María y de la marquesa de Bellaflor, el constante defensor de los artesanos, el humilde, pero independiente es- critor que dedica todos sus desvelos al bienestar de las masas populares y al triunfo del progreso, sea el blanco de los tiros de algunos periódicos que no convienen con sus ideas. Deseoso el autor, pues, de que las clases artesa- nas, que no son las menos cultas ni que menos leen en el día, puedan adquirir la novela de Pobres y ricos o la Bruja de Madrid a un precio cómo- do, cede en beneficio del pueblo sus derechos de autor y, renunciando la Sociedad Literaria a toda idea de lucro, está tirando una TERCERA EDI- CIÓN de esta obra, con el mismo lujo, papel avi- telado, grabados magníficos, láminas primorosas de varios colores tiradas aparte, el retrato del autor 2 grabado en acero y perfectamente iluminado, todo enteramente igual a las primeras ediciones, y abre nueya suscripción A LA MITAD DEL PRECIO (con solo el aumento para fuera de Madrid que el franqueo exige). Esto que hace la Sociedad Literaria, cediendo sus ganancias en obsequio de las clases laboriosas, a fin de contrarrestar los deseos de los que no qui- sieran que el pueblo oyera nunca la elocuente y enérgica voz de la verdad, no debe dar el menor motivo de disgusto a los que han sido suscriptores de la primera y segunda edición, tanto porque en su prudencia se harán cargo de la causa que nos induce a hacer esta rebaja, como porque el autor de la Bruja de Madrid está terminando otra obra de las mismas dimensiones y desde ahora se com- promete a darles igual ventaja a ellos solos, cuando se abra la suscripción. PARTE MATERIAL. Se repartirá sin falta una o dos entregas cada semana. La entrega consta de 16 grandes páginas, o sea, dos plieglos en marquilla, papel avitelado con su cubierta. Además de los grabados que alternan con el texto, se repartirá cada cinco o seis entre- gas una lámina coloreada representando las princi- pales escenas de la novela. Toda la obra constará de sesenta y cuatro en- tregas juntas. Apesar del excesivo lujo de la edición, el precio de cada entrega es solo de UN REAL en Madrid y REAL y MEDIO en las provincias con el correo franco. REGALO. Cuando se reparta el retrato del autor a la con- clusión del primer tomo, se dará gratis su bio- grafía, escrita por el aventajado biógrafo don Blas María Araque, e impresa con el mismo lujo que la obra para que pueda encuadernarse con ella. LA NUEVA LEY DE REEMPLAZOS COMENTADA POR DON BLAS DÍAZ MENDÍVIL. Vocal de número del Consejo Provincial de Madrid desde su instalación y, en la ac- tualidad, Vicepresidente. A la gravedad e importancia de la ley de reem- plazos se agrega la generalidad con que debe ser manejada así por los interesados como por los ayun- tamientos; por aquellos, para sostener sus derechos, y por estos para llevar a efecto todas las opera- ciones da la quinta, fallando en primera instancia con recurso a los consejos provinciales y en su caso al Gobierno de Su Majestad. La obra se ha escrito sobre el terreno. El autor ha intervenido en todos los casos ocurridos en la provincia de Madrid en los cuatro últimos reem- plazos y examinado, en virtud de reales órdenes de 1848 y 1850, los expedientes promovidos en el mismo periodo en todas las provincias de España. Además, ha tenido a la vista las obras nacionales y extranjeras que se han escrito sobre reemplazos, así como las sesiones de Cortes de 1837 y 1850. Fi- nalmente, ha celebrado repetidas conferencias con algunos individuos de las comisiones del Senado y Congreso sobre la mayor parte de los puntos que comprende la Ley. La obra que se anuncia constará de un solo to- mo y contendrá cuatro partes. La , que es la principal, comprenderá la nueva Ley con los comentarios al pie de cada uno de sus artículos. La , los reglamentos a que se refiere la Ley, y en especial el cuadro de excepciones y notas cor- respondientes para la mayor inteligencia. La , los formularios del acta de la declaración de soldados, de los expedientes de competencia y demás actuaciones que lo requieran. Se han adoptado todas las medidas para que esté concluida la obra a los veinte días de principiarse a publicar en la Gaceta la Ley y los reglamen- tos. Publicación la más útil y económica de España. BIBLIOTECA UNIVERSAL DE AUTORES CATÓLICOS. DEDICADA AL EXCELENTÍSIMO E ILUSTRÍSIMO SEÑOR DON MANUEL LÓPEZ DE SANTAELLA. Comisario apostólico de cruzada; subsidio y excusado que ha sido, Colector general de expósitos y vacantes, caballero gran cruz de la Real y distinguida orden de Carlos III, Arcediano de Huete, Dignidad de la santa Iglesia de Cuenca, del consejo de Su Majestad, senador del Reino, etc., etc. Publícase con previa censura y aprobación de la Autoridad eclesiástica y con miltitud de reformas que seguramente serán del agrado general. Nuestro pensamiento es vasto y estamos decididos a llevarle a cabo con fe y energia. Nos hemos pro- puesto enaltecer la dignidad humana, haciendo com- prender al hombre los fines para que Dios le ha criado, desterrar las malas lecturas que tan fatales resultados están causando en la sociedad; contribuir 3 a la perfectibilidad del gusto literario; publicar al alcance de todos obras de agradable entretenimien- to a par que de instrucción, que iluminan la razón fortaleciendo la fe; sofocar el fuego de las malas pa- siones y encender el de los buenos sentimientos, que producen cualidades elevadas y hacen a los hom- bres justos y benéficos; que huya de España la in- credulidad, se disipen las dudas y siempre se osten- ten triunfantes la fe, la religión, es decir, la felici- dad verdadera, que nunca acaba. ¿Conseguiremos nuestro propósito? , porque es- tamos seguros nos secundarán cuantos buenos católi- cos haya en España, cuantos lamentando el trastor- no social, quisieren contribuir al afianzamiento de los sanos principios y al destierro de la inmoralidad, cuantos conociendo el mal, no se hallan en el caso de remediarle por solo; y más que todo, porque Dios que ve y juzga, proteje y triunfa. Obras publicadas ya por completo: Las confe- siones del gran padre san. Agustin, que han costado a los señores suscriptores 2 reales en Madrid y 3 en provincias. Obras en reparto: La sagrada Biblia.— La Clave historial del padre Flórez, continuada por el padre la Canal y completada hasta nuestros días por los redactores de esta Biblioteca. Seguirán las mejores que se conocen de autores nacionales y extranjeros. REGALOS. A la mayor brevedad posible, repartiremos a nues- tros suscriptores el retrato del excelentísimo e ilustrísimo señor don Manuel López Santaella. Concluida la repartición de "El protestantismo en evidencia", nuestros suscriptores recibirán gratis a es- coger una de estas dos obras: La pequeña Cuaresma de Massillon. El Evangelio meditado y parábolas del Evan- gelio, por Girodeau. CONDICIONES DE LA SUSCRIPCIÓN. ¡No se exige depósito ni anticipo alguno! Esta Biblioteca se publicará por entregas de a 32 páginas en mayor a dos columnas, iguales a las del prospecto, o sea, 4 pliegos de lectura, que encierran el texto de un tomo en de 300 páginas; tipos nuevos, compactos y claros, fundidos exprofeso. El precio de cada entrega será el ínfimo de UN REAL y MEDIO en provincias, franco el porte. Los suscriptores a obras sueltas o determinadas, pagarán MEDIO REAL MÁS por entrega. Concluida una , aumentará en venta la mi- tad de su valor en suscripción. EL LIBRO DE LA VERDAD, o semblanzas de los diputados del congreso de 1851. POR DON FRANCISCO VARGAS MACHUCA Y DON MANUEL FERNÁNDEZ GONZÁLEZ. No tenemos la necia pretensión de creernos ilumina- dos por la llama divina de la eterna verdad: eso sería calificarnos de infalibles; lo que nosotros queremos sig- nificar en el título de nuestro libro es que sus páginas encerrarán la demostración verdadera de todo cuanto lealmente sintamos respecto al asunto que vamos a ocu- parnos, y que ni pasión, ni ambición, ni odio, ni amis- tad supondrá nada para nosotros, una vez en la posi- ción de biógrafos públicos de cada uno de los hombres que componen la lista del Congreso llamado hoy a velar por los destinos de la nación española. Condiciones de la suscripción. Se publican dos entregas todas las semanas y en algunas tres de 16 páginas, cada una en fran- cés y en papel y tipografía de lujo con sus cu- biertas de color. La primera entrega aparecerá el dia 13 de junio; y la obra quedará concluida dentro de cuatro me- ses a lo más. Cada entrega costará en provincias DOS REA- LES, franca de porte. FISONOMÍA DEL CONGRESO DE 1851. CUADRO DE INTERÉS GENERAL, POR DON EMILIO TAJUEGO GALLARDO. En una época en que el espíritu de partido, de bandería, de pandillaje, desfigura hechos, oscurece verdades, las niega con el cinismo más punible, calumnia, hiere y asesina, ¿no es un acontecimiento la aparición de una obra política cuyo lema sea la imparcialidad? Juzgue el público; a su fallo gustosos nos some- temos. A nosotros no nos toca ya, explicada nuestra idea, otra cosa que asegurar que en lo que lleva- mos escrito de nuestra obra no nos hemos apar- tado de nuestro propósito, ni en lo que nos resta por ningún motivo nos desviaremos una sola línea del sendero que nos trazamos al proyectar la Fi- sonomía de la Cámara popular del 10 y el 11 de mayo de 1851. BASES DE LA PUBLICACIÓN. Esta obra aparecerá por entregas semanales de diez y seis páginas en , o sea, dos pliegos de excelente papel y lujosa impresión, con su corres- pondiente cubierta. La primera entrega se reparti- en la primera semana de julio. Cada una contendrá de ocho a diez semblanzas de otros tantos diputados y al fin de la obra se regalarán a los suscriptores que los sean en Madrid antes del de junio, y en provincias del 8, los retratos de los ministros que a su cargo reunen el de representantes de los pueblos. Precio de cada entrega: DOS y MEDIO REALES en provincias francas de porte. 4 CARTAS AL GOBIERNO POR UN POBRE FILÓSOFO SIN AMBICIÓN. LAS CARTAS AL GOBIERNO no son una obra escrita para vengar un agravio personal ni con el objeto de obtener empleo: son una obra seria, el fruto de cuarenta años de profundos estudios his- tóricos y políticos y de una amarga pero útil ex- periencia adquirida por el autor con la parte que ha tomado en los principales sucesos de España, con sus dilatados viajes, sus desgracias y sus tareas de escritor público. He aquí las principales cuestiones que se tratarán en la obra que anunciamos. . La situacion actual. 2º— El hambre; su influencia en la políticaLa Revolución; no debe temerla ningún gobierno honrado; se opera en las ideas o en los hechos: la primera es una ley fundamental del universo la última es una tempes- tadEl ejército y la armada; su verdadera misión; son una garantía de gloria nacional o un instrumento de opresión, según cómo se dirigen Diplomacia, la buena y mala, honra o des- honra a la humanidad según se usa de ella== Ladrones, asesinos y gentes de mal vivir; por qué hay tantos en España. Su influencia en los ne- gocios públicosAdministración; no hay go- bierno posible en ningún país sin administración regular; cuanto más simple más honrada y más productivaRiqueza pública; emana de la ri- queza individnal; cómo se multiplica esta hasta lo infinitoMoralidad; base fundamental de to- do buen gobierno; su influencia10ºCrédito - blico; base fundamental de toda industria, de todo movimiento comercial; cómo se establece, cómo se conserva y se aumenta; cómo se mata, milagros que opera, su base fundamental es la moralidad 11.—Economía; diferencia que existe entre la eco- nomía política y la economía doméstica12ºLi- bertad; la verdadera puede existir con toda forma de gobierno; cómo debe ejercerla el pueblo; cómo deben comprenderla los gobiernos para que no dege- nere en licencia o en exasperación popular13ºMo- tines y levantamientos; quien los ocasiona no es el pue- blo; ni los conspiradores. La prensa; es un poder in- vencible cuando no es un instrumento miserable de ambiciones personales15ºLa propiedad es cosa sagrada que todo buen ciudadano debe respetar; es la base de toda libertad; no pueden constituir una propiedad transmisible sino las cosas materiales16 La inteligencia, el trabajo y el capital; solo asociándose de buena fe pueden vivir en paz17º La inteligencia, la aristocracia,—El Capital, la teocracia y el trabajo, papel que a cada una de estas pertenece en las sociedades modernas18ºEl espíritu y la materia; su influencia en los gobier- nos19ºLa fuerza y el derecho.— Cuál vencerá 20ºPueblo y populacho,—21ºInstrucción pública, bien dirigida aumenta los goces y las virtudes de los pueblos, cambia el populacho en pueblo y res- tablece la armonía social.22.Contribuciones; ni son pesadas ni ligeras; deben ser proporcionadas á los recursos del pais. PARTE MATERIAL. LAS CARTAS AL GOBIERNO saldrán por en- tregas, cada entrega contendrá una carta entera, cada carta constará de 16 á 24 páginas de impre- sion del mismo tamaño, tipo y mejor papel que el prospecto; la obra completa formará dos tomos de 20 pliegos cada uno. Una ó dos entregas por se- mana. Precios: Una carta suelta 3 reales.; diez entregas; 15 reales.; veinte idem. 28. NOTA. Los primeros mil suscritores, solo pa- garán los precios siguientes: En provincias, 10 entregas, 14 reales.; 20 idem. 24. SEGUNDA EDICION. COLECCION DE CÁNONES DE LA IGLESIA ESPAÑOLA, PUBLICADA EN LATIN A ESPENSAS DE NUESTROS REYES, DESDE 1808 HASTA 1821, POR EL SEÑOR DON. FRANCISCO ANTONIO GONZALEZ, BIBLIOTECARIO MAYOR DE LA NACIONAL DE ESTA CORTE: Traducida al castellano con notas é ilustraciones dedicada á los Reverendisimos é ilustrísimos señores Arzobispos y Obispos de los dominios españoles, por DON. JUAN TEJADA Y RAMIRO. CONDICIONES DE LA SUSCRICION, Y VENTAJAS DE ESTA SEGUNDA EDICION. Esta obra constará de cuatro tomos en folio de unos 20 á 25 cuadernos cada uno. Ha terminado el primero: salen 2 ó 3 entregas semanales de ocho pliegos cada una, á 5 reales. en Madrid, y 6 en provin- cias, francas de porte. A causa del considerable - mero de suscritores se han tenido que reimprimir los doce primeros cuadernos; á fin de que los nuevos. no tengan que hacer desembolso de una vez, se les irá remitiendo un cuaderno del tomo primero, y otro del segundo. Tambien se remite todo lo publicado y lo que vaya saliendo, pagando un duro mensual en lugar de todó de una vez. Hay constantemente gran surtido de Mapas Geográficos, - sica y Comedias. MALAGA.—IMPRENTA. DE GIL DE MONTES.

Descargar XMLDescargar texto