CODEMA_19-75-357

CODEMA 19-75-357

ResumenInforme del origen de los sellos empleados en el ayuntamiento de Vélez-Málaga.
ArchivoArchivo Histórico Nacional. Depósito de la Guerra, Estado y otros varios
ReferenciaSIGIL-TINTA_MÁLAGA, 12, N. 96, ff. 2r-v
TypologyNotas y breves
Fecha1878/03/12
LugarVélez-Málaga
ProvinciaMálaga
PaísEspaña

Opciones de visualización

Texto: - Mostrar:


Número 1. Número 2. Se cree, según datos históricos, que antiguamente consistía el sello de esta ciudad en un escudo de fondo blanco y una lanza y que después tuvo la maza, la piel de león, la lanza larga y un caballo; si bien no se conserva en el archivo municipal ejemplar alguno de dicho sello. Y que cuando esta ciudad pidió a los Reyes Católicos le concediesen como a las demás ciudades armas para sus sellos, estandartes, etcétera; la reina doña Isabel, teniendo en cuenta sus armas antiguas y lo que había ocurrido a su esposo el rey don Fernando V, a quien a su vista e inmediato a esta ciudad mataron los moros un mozo de espuela, haciéndoles don Fernando huir al cargar con muy pocos de los suyos sobre los enemigos, mandó tubiese por armas un rey a caballo con un mozo de espuela muerto a sus pies y con los moros huyendo, cuyo escudo es el sello que viene usando este ilustre ayuntamiento hasta la actualidad, siendo su reproducción la que figura estampada con los números 1 y 2. El primero, de fecha más antigua y probablemente el que se haría a la caída del régimen gubernamental absoluto, no se halla en uso y solo se emplea el segundo. Vélez-Málaga, 12 de marzo de 1878. Santiago

Descargar XMLDescargar texto