CODEMA_19-PUB-BDLP-223

CODEMA 19-PUB-BDLP-223

TítuloCODEMA 19-PUB-BDLP-223
Tipo textual
ResumenPublicidad de "Boletín de la puntualidad" sobre la suscripción a diversos periódicos y obras.
ArchivoArchivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Referencia26823
TypologyOtros
Fecha1850/11/01
LugarMálaga
ProvinciaMálaga
PaísEspaña
TranscriptorIván Muñoz Muñoz

Opciones de visualización

Texto: - Mostrar:


NÚMERO 12. AÑO . DE NOVIEMBRE DE 1850. BOLETÍN DE ANUNCIOS DE LA PUNTUALIDAD. Comisión universal bibliográfica, española y extranjera. Málaga: Pasaje de Larios, números 29, 30, 31 y 32, calle del centro. La oficina se hallará abierta desde las 7 de la mañana hasta las 10 de la noche.— Los días feriados se cierra a la una de la tarde. Advertencias. Con el presente número repartimos 35 pági- nas que terminan el Catálogo de la Biblioteca de Lectura a domicilio que desde el de diciembre próximo, tendremos abierta a dispo- sición del público. También acompaña el sen- cillo Reglamento de la misma y la portada del Catálogo. Los señores que gusten suscri- birse, pueden traer a este establecimiento las hojas del mismo que han recibido para que se les encuaderne en rústica sin gasto alguno. Sin embargo de que el Catálogo citado con- tiene cerca de 600 obras muy variadas y en- tre ellas gran parte de relevante mérito, de- bemos advertir que sin cesar lo adicionare- mos con cuanto interesante se publique en todos los géneros de lectura, sin excluir la Biblioteca Universal, la Ilustra- da, la Historia general de Es- paña por don Modesto Lafuente (Fray Gerundio) y otras muchas obras que, sin ejemplar ni re- parar en su costo, facilitaremos a la generalidad por una muy módica retribución para paten- tizar nuestro interés en favor de la propagación de la buena lectura, tan conducente al bienestar de los pueblos. Sigue abierta la suscripción, así como la ad- misión de socios del Gabinete de Lectu- ra, que muy en breve abriremos y en el que se hallarán todos los periódicos de la corte, los principales extranjeros y una se- lecta Biblioteca. PUBLICACIONES NUEVAS. COMBATE DE TRAFALGAR. Vindicación de la Armada Española contra las aserciones injuriosas vertidas por monsieur Thiers en su Historia del Consulado y del Imperio, por don Manuel Marliani, ex-senador del Reino. Im- preso de Real orden. Este importante libro contiene: una erudita intro- ducción La correspondencia habida entre el excelentísimo señor ministro de Marina y el autor sobre la publica- cion de la obra.— La vindicación, compuesta de nueve capítulos a cual más interesantes.— Las biografías de Gravina, Álava, Escaño, Cisneros, Mac-Donnell; Ho- re, Vargas, Uriarte, Galiano, Churruca, Valdés, Ca- jigal, Argumosa, Gardoqui, Alcedo, Flores, Pareja, Quevedo y Chesa y Gastón.— Relación de los oficiales y guardias marinas de la escuadra española muertos y he- ridos en el combate de Trafalgar el 11 de octubre de 1805. Relación de los jefes y oficiales que existen en la actualidad de los que asistieron al sangriento com- bate de Trafalgar. Estado general de las fuerzas navales de las po- tencias marítimas de Europa en 1850.— Y por último, varios apéndices que entre otras cosas comprenden: relación de los buques de guerra de que se compo- nía la armada española en 1790, época de su mayor engrandecimiento, con expresión de los cañones que montaban, parajes en que fueron construidos, años en que se botaron al agua y fin que cada bajel ha tenido.— Otra de los buques de guerra construidos despues de 1797, con expresión de los astilleros don- de se hicieron, cañones que montaban, años en que se botaron al agua y fin que cada bajel ha tenido. Otra de los buques comprados a la Rusia en 1818 entregados en Cádiz, con expresión de sus portes, as- tilleros en que se construyeron, servicios que prestaron y fin que han tenido. Varios tratados con Francia. Estado general de los numerosos caudales y efectos que conducían las fragatas de guerra apresados por los ingleses de la división del mando de don José de Bustamante y Guerra, jefe de escuadra de la Real armada; y otros curiosos documentos. Consta de un grueso tomo en mayor de her- mosa edición con varios retratos y un plano de la situación relativa de los buques beligerantes ingleses, franceses y españoles en el combate de Trafalgar en el momento de principiar este. 2 MUSEO DE HISTORIA NATURAL. Descripción y costumbres de los mamíferos de la colección zoológica existente en París en el Jardín de las plantas y en que se describen mayor número de géneros que en las obras de Buffon y otros naturalistas posteriores. POR MONSIEUR BOITARD. Con una introducción histórica, descriptiva y pintoresca del jardin y sus pertenencias. POR J. JANIN, obra traducida al español, POR DON PEDRO REYES Y SOLA, Y DEDICADA A DON AGUSTÍN YÁÑEZ, Catedrático de Historia Natural en la Universidad de Barcelona. El Museo de Historia Natural, que for- ma parte del vasto Jardín de plantas en París, no solo inspiró al inmortal Buffon su grande obra, sino que generalizó entre los franceses la afición a una árida nomenclatura. Para estudiar los seres vivos, con sus instintos, sus costumbres, su carácter, sus astucias, las par- ticularidades de sus movimientos, sus inclinaciones y antipatías, el empleo de los medios de ataque o de defensa, los productos de su industria, tan ad- mirables y maravillosos comparados con sus facul- tades y medios de ejecución, sus hábitos bravíos o sociables, pero siempre interesantes; para conocer perfectamente todas estas circunstancias, es indis- pensable un libro como el que motiva el prospecto, libro escrito en todas sus partes con presencia de los objetos y adornado con dibujos, copiados exac- tamente del natural por los más eminentes artistas. Buffon describió unos 250 mamíferos; los natura- listas posteriores han aumentado este número; pero ninguno ha descrito tantos como se describen en la obra cuya traducción ofrecemos. Con respecto a la clasificación, el autor adopta la del célebre Cuvier, con ciertas modificaciones que los rápidos progresos de la ciencia han hecho necesarias. La sinonimia latina se trata en esta obra de un mo- do más completo que en otra alguna de su clase, habiendo además el autor introducido una innova- ción que no puede dejar de ser bien recibida, cual es el haber conservado en lo posible a cada animal el nombre bajo el cual es conocido en los países donde naturalmente vive; y esto no solo será utilísimo a los viajeros naturalistas, sino a cuan- tos buscan recreo o instrucción en la lectura de viajes, a quienes evitará muchos errores y confusión. El editor, pues, está convencido de que la tra- ducción esmerada de una obra de tal importancia será utilísima al público en general como un libro sumamente ameno y por sus numerosas y exqui- sitas láminas; a los hombres estudiosos, como un tratado al nivel de los grandes adelantos de la His- toria Natural, a los alumnos de las universi- dades, como un excelente libro de texto. CONDICIONES DE LA SUSCRIPCIÓN. El Museo de Historia Natural se impri- me en el tamaño y forma del prospecto, conteniendo: , doscientos veinte dibujos intercalados en el texto que representan los diferentes animales co- piados del natural, sus usos, costumbres y escenas domésticas, etc. , cincuenta y seis láminas grandes impresas aparte que representan las mejores vistas del Jar- dín de las plantas existente en París y, principalmen- te: una vista general del Jardín.— El Museo.— La galería de Botánica, de Mineralogía y de Geolo- gía.— Paisajes de las regiones tropicales, etc. etc. , láminas grabadas en acero y pintadas a la oriental o aguada, representando grupos de las más hermosas aves de ambos hemisferios. , Los retratos de Buffon y de Cuvier, y en fin: , un plano en perspectiva del Jardín o mapa en tinta china. La obra se publicará en ochenta entregas de ocho páginas de impresión, que unas con otras conten- drán cualro láminas intercaladas en el, texto y una impresa, aparte, representando alguna de las prin- cipales vistas del Járdin de las plantas, o grupos de aves como la muestra que poseemos, todas de una ejecución perfecta. Precio de cada entrega, uno y medio reales. Han salido cuarenta entregas. Las siguientes saldrán cada semana. La obra quedará concluida en el presente año. TRATADO HOMEOPÁTICO de las enfermedades agudas y crónicas de los niños, por el doctor A. Testé, miembro de muchas sociedades sabias. Traducido por el licenciado en ciencias médicas DON SILVERIO RODRÍGUEZ, socio corresponsal de la Hahnnema- niana Matritense, etc. Esta obra constará de unas 400 páginas en de papel e impresión superior. Saldrá por entregas y que- dará terminada en todo el mes de octubre. El precio de la obra será 28 reales, debiéndo pagar la mitad al suscribirse. ALFABETO ingenioso recreativo, para que los niños aprendan la figura y nombre de las letras, jugando con veintisiete bonitos grabados. POR DON ANTONIO ALVERÁ DELGRÁS. Profesor de Educacion, Calígrafo agracia- do por Su Majestad, escritor de Reales cédulas, Académico de número de la literaria de profesores de Madrid. Individuo premiado y de mérito de la científica de Ba- dajoz y autor de varias obras aprobadas por el real Consejo de Instrucción pública y señaladas por Su Majestad para que sirvan de texto en las escuelas del Reino. Precio, un real. Nueva cartilla filosófica ilustrada. Para aprender y enseñar a leer el idioma Español por un método fácil orgánico-racional; con veinte grabaditos propios para cautivar la atención de los niños: para uso de todas las escuelas de España. POR DON ANTONIO ALVERÁ DELGRÁS Precio, un real. A los señores libreros, profesores, etc. que tomen por mayor, se les hará una rebaja proporcional. 3 EL FORO ESPAÑOL. CUARTO AÑO. ¿Cómo podrá desconocerse la necesidad imprescin- dible que tiene todo abogado, y más aun todo fun- cionario público, de estar al corriente de lo que dis- ponen los nuevos códigos cuya aplicación y observancia les está encomendada? Si no hay clase ni profe- sión que no tenga un periódico que la defienda, ¿cómo podrá desconocerse la conveniencia de un pe- riódico juridico y el interés más o menos directo que tienen todos los abogados y funcionarios públicos en contribuir con sus fuerzas respectivas al sostenimien- to de un órgano defensor de sus intereses y cuyo fin es difundir los conocimientos y enterar a sus lectores de nuestra militante legislación y naciente jurispru- dencia? Verdad es que el público científico está ya cansado de lectura; pero este cansancio no le exime de la obligación de saber lo que rige; porque sea malo o bueno, tiene al fin que observarlo, y esto no puede hacerse sin estudiarlo y comprenderlo. El Foro Español, que cuenta entre sus suscrip- tores la mayor parte de los magistrados, jueces y fiscales, es sobrado conocido para que se esfuerce en asegurar el cumplimiento de sus promesas, cuando sabe perfectamente que sus entendidos lectores no se alucinan con pomposas ofertas y que están por los hechos y no por las palabras. El Foro Español continuará saliendo los días 10, 20 y 30 de cada mes en el mismo papel y forma que se viene publicando. Su precio es el módico de 8 reales al mes en provincias, franco de porte. Historia del Derecho Criminal, de los pueblos antiguos, desde la formación de las sociedades hasta el establecimiento del cristianismo. POR MONSIEUR ALBERT DU BOYS, antiguo magistrado. TRADUCIDA AL CASTELLANO. Aunque en la época que atravesamos son tantas las obras que sobre todos los ramos del saber hu- mano se escriben y se publican; aunque en esta tarea no se descuidan los jurisconsultos y todos los días ven la luz pública nuevos libros sobre di- ferentes tratados de derecho, sin embargo, hasta que monsieur Albert du Boys no publicó su Historia del De- recho Criminal, nadie se ha ocupado de escribir de una manera clara y metódica, como este fué desenvolviéndose. Monsieur Albert du Boys ha hecho un inmenso bene- ficio a la jurisprudencia, ha facilitado a los que a ella se dedican el estudio del derecho penal y la ha dado una obra de que hasta ahora carecía. Nos- otros deseamos también hacer algo en provecho de la ciencia traduciendo a nuestra lengua una obra nueva en su clase, tan importante y que tan bue- na acogida ha merecido de los sabios jurisconsul- tos. Esta obra constará de diez entregas que compon- drán dos tomos de igual tamaño, papel e impre- sión que el prospecto. Cada entrega constará de 64 páginas con su cor- respondiente cubierta. Su precio es de tres y medio reales cada una. TRATADO COMPLETO de terapéutica homeopática de las en- fermedades agudas y crónicas. POR FRAY HARTMANN. Traducido al francés de la tercera edición alemana por A. J. L. Jourdan y vertido al español, por PÍO HERNANDEZ Y ESPESO. Médico homeópata, socio de mérito, catedrático de homeopatía en el Instituto Español, socio fundador del Instituto homeopático, socio corresponsal de la Academia de emulación de Santiago, etc. Tres ediciones sucesivas de la obra de Hartmann hechas en poco tiempo prueban su importancia y manifiestan el talento práctico con que la ha sabido tratar. Esta obra, complemento indispensable de las hasta ahora publicadas, no solo coloca al autor a la altura de los primeros discípulos de Hahnnemann si- no que ha hecho un inestimable servicio a la homeo- patía, enriqueciéndola con la presente de que carecía y con la cual, además de facilitarse mucho el estudio de los medicamentos, coadyuva poderosamente a ob- tener felices resultados por el buen orden y método, observados en su composición. PARTE MATERIAL. Esta obra constará de dos tomos en marquilla de unas 500 páginas cada uno; que se publicarán en cuatro partes. El precio de cada una es de 15 reales en Madrid y con poco aumento en las provincias. Ha salido ya la primera, segunda y tercera parte. AVISO IMPORTANTE.— Los que se suscriban antes de ponerse en venta la cierta y última parte, recibirán gratis un magnífico retrato de Hahnemann grabado en acero. PUBLICACIONES VARIAS Boletín Bibliográfico Español. Redactado por DON DIONISIO HIDALGO. Segunda serie. Año primero, (once de su publica- ción). Sale en Madrid dos veces al mes desde el año de 1840. Cada número consta de un cuaderno en marquilla, con su cubierta de color, en la que tam- bién se insertan anuncios y comprende lo siguiente: , PUBLICACIONES NUEVAS, en cuya sección tienen cabida todas las obras, folletos y periódicos que salen a luz en España, especificando en cada una el punto de la edición, el año, la imprenta, - mero de tomos, tamaño, precio y librería en que se venden con algunas notas aclaratorias cuando son necesarias. , PUBLICACIONES VARIAS. En esta sección se van comprendiendo todas las obras publicadas desde el año 1700 al de 1839, ambos inclusive. , LIBRERIA ANTIGUA. Comprende los libros impresos desde la invención de la imprenta hasta 1699. En estas obras y las de la anterior sección, se es- presa, el punto en que cada una está impresa, el año, tamaño, precio, etc., etc. , VARIEDADES. Forman esta sección las noti- cias que se refieren a imprenta, librería y demás ra- mos que con ellas tienen relación, disposiciones le- gislativas que rigen en la materia, ventas de librerías particulares, juicio crítico de algunas obras, altera- ción de precios, quiebras, traspasos, etc., etc. Todos los números de cada año forman un tomo de más de 500 páginas y para su encuadernación se da al fin de él la cubierta, portada e índices, clasificados por orden de materias y autores para poder hallar con facilidad cualquier obra que se bus- 4 que. Cada tomo es independiente de los demás, y forma obra completa. Lo que sea concerniente á la redaccion, se diriji- únicamente á la libreria de LA PUBLICIDAD, franco. Los anuncios se insertan gratis á los suscritores. PRECIOS. Por un año, que se contará desde ene- ro, sea cualquiera el tiempo en que se haga, 30 reales. Los pocos egemplares que quedan de la primera série de este Boletín, que consta de 10 tomos, con sus respectivos índices por materias y autores, y que comprenden cerca de 20,000 títulos, se venden en las librerías de La Publicidad y de Monier, á 236 reales. en rústica. ADVERTENCIA. Habiendo muchos suscritores que tienen incompleta la primera série, se venderán en la librería de LA PUBLICIDAD únicamente los números sueltos á real cada uno, y los tomos á 24 reales., escepto el 1.º que es 14 y el 9.º 30. HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL. POR DON. JUAN SEMPERE. Continuada hasta el enlace de Su. Magestad., doña Isabel II. La Historia del Derecho Español que ofrecemos al público, ocupa un lugar eminente en la ciencia del derecho. El autor con copia de datos in- mensa y no comun erudicion, describe y esplica la marcha del derecho español, desde el tiempo de los godos, hasta nuestros dias, así en el órden polí- tico como en el civil. El orígen y formacion de todos los códigos que han regido en la Corona de Castilla el del consejo de Castilla y antiguos tribunales, las costumbres y vicisitudes legales que ha tenido esta nación, el origen y estado del gobierno municipal, y de las antiguas cortes españolas. Deseosos de hacer esta obra bajo todos aspectos mas recomendable, hemos procurado que su continuacion desde principios del siglo actual en que termina la suya Sempere hasta el enlace de Su. Magestad. Da. Isabel II, no desdiga en nada del resto de la obra. El autor no habia presentado la historia del Dere- cho Mercantil de España, cuyo vacío hemos llenado, al efecto de proporcionar una historia completa y cabal de la legislacion de los pueblos que forman hoy dia la nacion española. Véndese á 30 reales. vellón. en este establecimiento. Estracto de la Novisima Recopilacion y Leyes posteriores hasta el dia. Por F., E. y B. Abogados de Barcelona.—Obra declarada de texto por el Consejo de Instruccion pública. SEGUNDA EDICION. Si de algun código podia ser ventajoso un es- tracto, ninguno por cierto como el de la Novísi- ma, cuyo principal defecto es la difusion: sus dis- posiciones estractadas son sin duda las que con mas propiedad forman un verdadero código. Lo hemos adicionado con todas las disposiciones posteriores porque sin ellas apenas es posible hacer uso de este cuerpo legal que siendo una compilacion de los de- cretos y órdenes sueltas publicadas hasta el año de 1815 se halla falto de las muchísimas disposiciones que despues se han dictado. Creemos por consiguien- te que nuestra Novísima, llena cumplidamente su objeto y con mucha ventaja á la original, que en el vacio de las disposiciones posteriores hacen casi inú- til sin el ausilio de la nuestra; debiendo además ad- vertir que tanto por su mayor interés como por lo mas conciso de su redaccion, las disposiones mo- dernas se hallan casi todas por completo. Consta de cuatro tomos en 8.º mayor, precio 100 reales. Manual de Legislacion española sobre estrangeros. Pequeño tratado en que con método están reuni- das todas la reglas por las que deben gobernarse los estrangeros que viven en España. Un cuaderno en 8.º, 6 reales. BIBLIOTECA POPULAR EUROPEA. En esta época en que la mayor parte de los edito- res del maravilloso número de producciones que sin cesar arroja la imprenta, son tan pródigos en ofre- cer como escasos en cumplir; en esta época en que en el perenne flujo y reflujo de publicaciones que invaden y se disputan la atencion de las clases ilus- tradas, suelen salir perjudicados en sus intereses los suscritores, ya por dejarles alguna interesante obra interrumpida, ya por no restituirles las cantidades, que á veces en clase de anticipo se les ecsige; nosotros podemos con entera confianza de que serán creidas nuestras palabras, dirigirnos á los numerosos suscri- tores que nos favorecen con su abono, durante el largo periodo de seis años que cuenta de ecsistencia la Biblioteca Popular Europea. El editor, constante en su propósito de enriquecer su Biblioteca con las producciones que con más aplauso vean la luz pública en Francia, ha conse- guido no sin penosos sacrificios de su parte, estable- cer en Paris un ilustrado y celoso corresponsal para que sin pérdida de tiempo le remita los originales de mas indisputable mérito, los cuales solo ecsistiendo completos en su poder, procederá á darlos á la es- tampa con el objeto de que jamás sufran sus suscri- tores las molestias de una interrupcion. Se publican cuatro tomos al mes de 200 páginas ca- da uno. Su precio 4 reales. tomo. Uno gratis por cada siete. MUSICA. Gran periódico musical para forte piano y canto. Bajo la direccion DE DON. EMILIO DE TAMARIT. Sale los dias 15 y 30 de cada mes. El objeto de esta publicacion, ha sido proporcionar lo que todo filarmónico desea, esto es: la música mas escogida y moderna del estrangero, idem nueva y original de España. por un precio insignificante que cuesta la suscricion. Precio.—Por un mes 8 reales. Por tres 21. Por seis 38. Por un año 70, franco de porte. Salen diez láminas de música cada mes, y se rega- lan otras diez á los que paguen los meses de setiem- bre á diciembre. Tenemos constantemente un bonito surtido de piezas variadas, métodos, óperas para piano, etc., etc., del acreditado editor de música, Don. Bernabé Carrafa. MALAGA.—IPMRENTA. [sic] DE GIL DE MONTES.

Descargar XMLDescargar texto