CODEMA_19-PRE-EG-457 CODEMA 19-PRE-EG-457 Título CODEMA 19-PRE-EG-457 Tipo textual Resumen Número 39 de la segunda serie de "El Guadalhorce" que incluye un fragmento de "La presidenta", un romance, varios poemas y un índice de todas las obras publicadas en la serie. Archivo Hemeroteca Digital. Biblioteca Nacional de España
Typology Otros Fecha 1840/12/27 Lugar Málaga Provincia Málaga País España Note Imágenes: https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=1cc3f0f5-7a28-4810-a968-983fde8cda78 Transcriptor Iván Muñoz Muñoz y Estrella García Muñoz
Opciones de visualización
Texto : Transcripción paleográfica Forma paleográfica Forma expandida Presentación crítica - Mostrar : Colores Formato <pb> <lb>
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
El Guadalhorce .
PERIÓDICO SEMANAL
DE CIENCIAS , LITERATURA Y BELLAS ARTES .
Segunda serie . DOMINGO 27 DE DICIEMBRE DE 1840 . Tomo 1.º . Número 39.º
Índice de este número: La Presidenta , conclusión . El zapato blanco , romance 5.º .
A unos ojos negros , poesía . Un esclavo , poesía . Advertencia. Lámina . Música .
LA PRESIDENTA .
Conclusión .
LA CONFESIÓN .
Las palabras santas de la absolución
acaban de oírse al lado del lecho del rey . Suena
una ligera campanilla de oro y se abre una
puerta secreta . Adelántase una gran
señora, de frente severa , pero algún tanto
inclinada, que se sienta a la cabecera de la
cama, alrededor de la cual se estiende un
religioso silencio . El arzobispo de Noailles ,
revestido de sus hábitos sacerdotales ,
presentaba el imponente aspecto de un
ministro enviado de Dios para derramar sobre la
tierra las palabras de paz y reclamar
por el órgano de la religión la piedad de
los hombres y la indulgencia de los reyes .
Pero entonces no fueron dulces las
palabras que resonaron en la habitación
donde se hallaban solo estas tres personas :
Señor— dijo el arzobispo de Noailles — , la
muger de un consejero del Parlamento
condenada a muerte por haber hecho asesinar
a su marido viene a pediros el perdón .
Pero es indispensable hacer un ejemplar
para contener el desenfreno y la disolución
de la sociedad , y si supierais cuántas
señoras de la más elevada clase han atentado a la
vida de sus maridos de algún tiempo a esta
parte , temblaríais de ser indulgente . La
confesión es sin duda un secreto sagrado , pero
hay circunstancias en las que puede
revelarse, en cuanto a la disposición general de
las costumbres , hace un año , señor , que
en los tribunales no se oye otra voz que la
de mugeres acusadas de haber hecho perecer
a sus maridos . Madama Tiquet es una de
aquellas cuyo crimen es ya público : que
caiga sobre su cabeza la cuchilla de la ley
y que su muerte sea un ejemplo de la
justicia de Dios y de los hombres .
Por otra parte , esta muger se ha
abandonado a un amor ilícito , dijo madama de
Maintenon . No tiene derecho alguno a la
indulgencia ...
—Y vos , señora — respondió Luis XIV — ,
¿ no habéis amado jamás ?
La favorita calló . El arzobispo ,
temiendo que un movimiento de despecho o un
rasgo de piedad hiciera revocar la
sentencia, se acercó al oído del rey , pronunció
algunas palabras en voz baja . — El perdón fue
denegado .
LA DESPEDIDA .
A la débil claridad de un rayo de sol que
penetraba al través de las espesas rejas de
una pequeñísima ventana hubiera podido
distinguirse en el fondo de un oscuro
calabozo a una muger joven todavía ,
desconsolada, con las espaldas casi desnudas , los
cabellos esparcidos , estrechando en su pecho a
sus dos hijos , a los cuales cubría de lágrimas
y de besos . De cuando en cuando les decía
316
unas palabras tan crueles y los abrazaba con
tanta fuerza casi convulsiva , que los pobres
niños lloraban también y se arrodillaban
como ella , y como ella , también repetían
la palabra perdón que tan cruelmente se
escapaba confundida entre sollozos . ¡ Ay !
Ellos ignoraban que este era el último
grito de esperanza de su desgraciada
madre, y que la ansiedad y la angustia que los
rodeaba eran el efecto de una terrible
esperanza: la esperanza de una palabra que
debía anunciarla o la vida o el suplicio . La
angustiada madre decía a sus hijos que
rogaran como ella , porque ella esperaba que
su inocencia conmovería al cielo , y que el
cielo concedería alguna clemencia a unas
almes tan puras . Para esperar la hora de la
desgracia o de su terrible sentencia , o en
tanto que a los pies del trono pedían para
ella un perdón tan deseado como
imposible, la habían enviado sus hijos para que
se sostuviese aún por un instante más un
valor que bien pronto no tendría sino para
pedirlo a Dios . Ya en el fondo de su
corazón estaba contrita , y de todos los afectos
mundanos solo la quedaban el amor
maternal y la creencia en Dios ; todas los
pasiones profanas se habían estinguido en su
alma, porque su alma ya no se conmovía
sino para amar a sus hijos y para pedir a Dios
misericordia y que se la dejase vivir para
arrepentirse . Tal era entonces ante esta
espantosa miseria , ante este horrible castigo ,
la muger que poco ha llamaban en el mundo
la bella , la coqueta Angélica .
UNA TEMPESTAD .
Duerme , ángel mío , duerme solamente
una hora todavía , repetían a un mismo
tiempo un hombre y una muger pálidos y
andrajosos inclinados sobre la cuna en que
acababan de depositar su hijo ; y corrieron con
suavidad una pequeña y sucia cortina que
la cubría para interceptar los rayos de luz
que hubieran podido herir sus delicados
párpados . Hicieron retirar al perro , cuyo
gruñido quizá pudiera despertarle , y parecía
que procuraban evitar que las moscas con
su zumbante vuelo le incomodasen . Es -
ta tierna solicitud , ¿ era el sentimiento
delicado de una madre inquieta , de un padre
tierno que velan por su hijo y quisieran
hacer su sueño más dulce , más tranquilo ?
No ; no eran estos cuidados hijos de una
pura y celestial emoción ; éranlo , sí , de la
curiosidad , del instinto feroz y
sanguinario. Era el hombre de la hez del pueble , era
la muger igual a su marido , con el cabello
despeinado , el ojo zaino y labio
tembloroso que encargaba a su hijo que durmiese
porque quería estar libre , porque no quería
tenerle en sus brazos , porque ella sabía
que a aquel a misma hora había de suceder
una cosa horrible , y cuyo espectáculo no
quería dejar de presenciar ...
Y no tuvo dificultad en hallar el lugar
del siniestro espectáculo por que la
multitud se agolpaba a la plaza de Greve , y
obstruía las calles y se apiñaba en las
plazas y se comprimía en las ventanas y
coronaba los tejados , y esta muchedumbre
gritaba, ávida de sangre , esperando la hora del
suplicio , y temiendo que las facultades de
la vista y del oído no le trasmitiesen
fielmente los suspiros de la sentenciada , los
progresos de sus tormentos , el último
aliento de su vida ...
Oíase una estraña y lúgubre armonía
producida por millones de voces que
llamaban el cortejo de la muerte .
Espantosa armonía cuyos ecos resonaban en el
fondo del infierno y en el corazón de la
sentenciada. De repente cesa el rumor que
producía tan estraña algazara y el pueblo
quedó satisfecho porque en aquel mismo
instante apareció la víctima : adelantábase
bella y modesta , vestida de blanco , los
brazos cruzados sobre el pecho , la frente
serena, y como ocupada de un pensamiento
grande , como un alma resignada a quien
el cielo ha perdonado . Espuesta así a las
miradas de la muchedumbre , confundida
con la ignominia de los hombres ,
colocada entre un sacerdote y un verdugo , y
caminando a su hora postrimera , la muger
del presidente Tiquet recordaba a todos los
días de felicidad , en los que cada sonrisa
atraía un amante , o en los que cada pala -
317
bra desprendida de sus labios era recogida
como el canto de un ángel . ¡ Ah ! Sus
labios que en otro tiempo no murmuraban
sino palabras suaves , ideas seductoras ; sus
miradas , que esparcían en derredor los
deseos más vivos , eran ahora silenciosas y
sombrío su mirar , porque ella había
aceptado el cáliz de salvación . Sus recuerdos ya
no pertenecían a este mundo , y la
seductotora Angélica no era más que un holocausto
sobre la tierra .
Pero como si esta misma tierra la
reclamase aún por algunos instantes más ; como
si no estuviese aún preparada su mansión
en el cielo , sucedió que en el momento
mismo en que llegó al lugar del suplicio ,
las negras y espesas nubes que se habían
agrupado sobre París se entreabrieron de
repente . La lluvia y los relámpagos
innundaron el cadalso , los rayos brillaban por
todas partes y la tempestad fue tal que la
ejecución llegó a ser imposible en este
momento, y la desgraciada Angélica tuvo que
sufrir los mil suplicios de un reo detenido
ante el aparato de la muerte .
LA EJECUCIÓN .
— ¡ Valor ! Padre mío , ¡ dadme valor ! Gritó
Angélica, ocultando su cabeza en el pecho del
digno sacerdote que la acompañaba al
suplicio: — Dadme valor , porque yo le tenía para
morir , pero no para esperar la muerte ... ¡ Ah !
Ella decía la verdad . Todas las fuerzas
morales de su ser , todos los socorros de la religión ,
toda la ecsaltación de una sublime resignación
parecían haber sido medidas para el tiempo
que la quedaba que permanecer sobre la
tierra… Pasado este tiempo , se convirtió en una
débil y tímida criatura que temblaba al
aspecto del dolor y no quería morir . En vano
el piadoso ministro de la iglesia quiso
alentarla con sus santos consejos ; sus palabras
místicas no tenían acceso en esta alma desesperada .
La naturaleza había recobrado sus derechos .
Y fue necesario invocar a la naturaleza para
despertar una impresión que pudiese calmar
por algunos minutos esta horrible agonía.
Entonces el ministro del Señor , fijando su
mente en un pensamiento de misericordia divina ,
se atrevió a descender al corazón de esta
muger, y prometió a Angélica llevar sus últimos
suspiros a lo más querido que dejase en la
tierra...
— ¡ Oh ! Llevadlos , pues , a mis hijos — esclamó
ella — y a él ... a él , por quien yo muero y a
quien he querido hacer feliz a costa de
sufrimientos y de amargura : ¡ oh ! Decidle que me
perdone por haberle amado tanto . Decidle que
yo rogaré por él , y que si Dios me concede
el cielo , le pediré por única gracia que el día
de su muerte venga a unirse conmigo . Pero ,
padre mío — continuó ella , vertiendo làgrimas
que probaban cuánto sufría su corazón — , ¿
seré yo criminal , padre mío , si le enviase en
este cruel momento mi último suspiro ? Estos
cabellos... dejadme que se los envíe ; ¡ mis
cabellos los amaba tanto ! Vos se los llevaréis y
diréis: « He aquí lo que queda de ella , ve aquí su
último pensamiento , ve aquí en donde te envía
su último adiós ... » .
Y en tanto que así hablaba no advertía que
las nubes habían desaparecido , que el
verdugo limpiaba su hacha, y que el cuerpo de
Monra, su cómplice , se balanceaba aún en la
horca que tenía delante , porque él no había
tenido derecho al suplicio de los nobles. Solo el
sacerdote había visto todo esto , y durante
este tiempo dejaba a esta niña que conducía a
la muerte que se estasiase en la ilusión que
acababa de ocupar su alma , porque en tanto
que ella se embriagaba en un pensamiento
terrenal, él pedía a Dios para ella un perdón que
seguramente esperaba .
Acababa el sacerdote de aprobar esta
súplica profana , lúgubre ofrenda de la muerte al
amor , cuando radió el sol puro y brillante en
la plaza de Greve . Angélica apareció también
sobre el cadalso : el sacerdote la acompañó
hasta el ensangrentado pavimento , y dándola
la absolución por este último pensamiento que
había turbado su alma , la dijo que su valor
sería meritorio a los ojos de Dios , y estampó
en su frente el beso del perdón. En este
mismo instante radiaban los ojos de la víctima con
una emoción repentina , y en la que se pintaba
tanta felicidad que parecía que la gracia
había descendido sobre ella . — Padre mío — dijo —
perdonadme ; soy feliz , tendré valor . ¡ Ha
cumplido su palabra ! ... Y confiada en la bondad
del ministro de Dios , le indicó a Enrique de
Mongeorge sostenido por sus amigos.
Mongeorge que había venido a cumplir el más
horrible juramento , juramento reclamado por
Angélica en el momento de su sentencia , último
318
sacrificio ecsijido en cambio de una vida que
le había sacrificado , y Mongeorge debía
participar del sacrificio de la que le había
dispensado las funestas delicias de su vida .
Pero sin duda que este desgraciado volvió la
cabeza en el momento en que el verdugo
requirió su hacha y la levantó en alto para
medir su fuerza y su equilibrio , porque si
hubiese visto blandir esta arma de muerte , él
hubiera muerto sin duda . Después ... tampoco
vio descender el hacha , cuando el ejecutor de
la justicia , turbado sin duda al aspecto de
esta bella culpable que debía inmolar , sintió que
su brazo se debilitaba y que su vista se
oscurecía. ¡ Oh ! Esta muger era sublime e
interesante en su último momento : pareció que sus
ojos reunían en su última mirada todo el
fuego que había animado su vida agitada por
las más borrascosas pasiones . Su rostro pálido
se había coloreado un momento como en los
días de su amor , como en los días en que su
belleza cautivaba ... Cuando se desprendió del
velo blanco que la cubría dejó ver tales
bellezas que la muerte parecía retroceder como
temerosa de hacer un ultrage a la naturaleza .
No , Mongeorge no debió ver estos
sublimes horrores ; no debió ver a su querida
volverse hacia él cuando ella misma levantó sus
largos cabellos sobre su cabeza ( 1 ) y sus
hermosos brazos coronaron su frente para
preparar el sitio en que debía herirla el
verdugo. Él no la vio arrodillarse , dirigir su
vista al cielo y a él , inclinarse sobre el tajo y
sentir tres veces el golpe mortal sin recibir la
muerte. Después , cuando su cabeza rodó
sobre el cadalso , él no vio escaparse de su seno
una flor marchita. Era la flor que Angélica
había recibido de su mano la víspera del día
en que cumplía sus quince años y
acompañada de estas palabras « A ti , a quien yo amaré
hasta la muerte » .
Mongeorge no había visto nada de
esto porque al ver a Angélica había perdido
todo sentimiento de su ecsistencia , y sus amigos
se lo habían llevado frío , inanimado ,
semejante a un cadáver .
Al día siguiente y durante toda aquella
semana no se hablaba en los salones sino del
triste fin de Angélica , del fatal amor de Mon -
( 1 ) Histórico .
george y de la ignominiosa conducta del
consejero Tiquet que había solicitado como
gracia especial que los bienes de su muger
fuesen confiscados en beneficio suyo en lugar
del Estado . Y en todos los parages públicos
de París se leía el decreto siguiente :
« Visto en nuestro Tribunal de Justicia el
proceso criminal instruido en el Chatelet por
el Prevoste de París y su Iugar teniente
criminal a instancia de messire Claudio Tiquet ,
consejero del dicho tribunal , actor y
acusador contra la señora Angélica Nicolás Carlier ,
su esposa , Jacobo Moura , portero de dicha
señora, y Augusto Cattelain , criado … Vista la
sentencia por la cual la dicha Carlier y el dicho
Moura han sido debidamente declarados
iniciados y convencidos de haber meditado y
concertado de común acuerdo hacer asesinar
al dicho señor Tiquet , y que para conseguir
dicho asesinato habían dado al dicho Cattelain
en muchas diferentes veces las cantidades de
dinero mencionadas en el proceso ; para
reparación de lo cual y para otros objetos ,
condena, a saber : a la dicha Carlier a que su
cabeza sea cortada sobre un cadalso que a
este efecto se levantará en la plaza de Greve , y
al dicho Moura , a que sea colgado hasta que
muera de una horca , plantada en la dicha plaza
de Greve : su cuerpo muerto permanecerá en
ella veinte y cuatro horas , despues será
conducido a la horca de París , sus bienes
confiscados en beneficio del rey , &c . &c » . ( 1 )
Madame Coraly Thiery .
Traducido del francés .
( 1 ) Sin que en todo el proceso hubiese
prueba alguna de semejante crimen ni
testimonio alguno formal , bastaron las
declaraciones de Cattelain para que el parlamento
diese en 17 de junio de 1699 el decreto de
muerte , cuyas principales disposiciones han
sido citadas .
Cattelain fue condenado a galeras
perpetuas, y Moura y Madama Tiquet debían
sufrir el tormento para obtener la revelación
de sus cómplices .
Noticia histórica .
319
EL ZAPATO BLANCO .
Romance 5.º
De aguda pena y cansancio
Dicen que don Juan moria :
De pena porque ha perdido
La joya que mas queria :
Era la luz de sus ojos ,
El bálsamo de su herida ,
El aliento de su pecho ,
La esperanza de sus dias ,
El sueño del porvenir ,
Mas grato que la sonrisa ;
Que fué Maria su aurora
Tan pura como la brisa ,
Risueña como la fuente
Entre mirtos confundida ,
Suave como luz quebrada
Entre la espesa neblina ,
O como el manso arroyuelo
Que entre violas se perdia
No ve su rayo de luz
Entre nubes purpurinas ,
Y por eso don Juan muere
De cansancio y de fatiga .
De cansancio , porque en vano
Por encontrarla porfia ,
Y recorre la ciudad ,
Da vueltas por las campiñas ,
Busca á Felix , le halla solo ,
Le demanda por su hija ,
Y humilde le suplicaba
Y altivo le desafia .
Mas don Juan viole inocente ,
Que luengo llanto vertia ,
Y las làgrimas quemantes
No son lágrimas mentidas .
lnsolentes le cambiaron
Por oro falsas noticias ,
Y anda y desanda sudoso ,
Corre , se afana , investiga ,
Vuela , pregunta , importuna ,
Llora , suplica , porfia ,
Espide requisitorias ,
Busca apoyo en la justicia ,
Hunde el hijar de su tordo
Caballo de gran valia
Que fué la estampa acabada
Del tipo de Andalucia .
Y polvo , y sudor y sangre
No rescatan à Maria ,
Y promesas y amenazas
En los aires se perdian .
Y si inocente ó culpable ,
Si fué ràpto ó si fué huida ,
Si està emparedada ó muerta ,
Murmura el pueblo ha tres dias ;
Como identidad del caso
Aparecen para cita
Muertas y rancias concejas
Ya en el olvido perdidas ,
Y cuentos y tradicciones [ sic ]
Y aun historias resucitan
Que en el hogar se contaban
Y en las calles repetian ;
Y aun epígramas punzantes
De la suspicaz malicia ,
Como dardos se clavaban
En la virtud de Maria .
Y su madre ? ¡ infeliz madre !
Tambien se afana , investiga ,
Corre , pregunta importuna ,
Vuela , suplica , porfia
Grita y desgarra los aires ,
Y demanda por sa [ sic ] hija ,
Y luengo y profundo llanto
Su corazon dividia .
Luego sofocando el lloro
El oido ansiosa aplica
A las espesas paredes
Que con Vargas departia ,
Por si escucha algun lamento ,
Por si oye la voz querida ,
Por si los Vargas murmuran
Alguna razon de guia ,
Quiere acallar comprimiendo
Su corazon que latia
De deseos , de esperanzas ;
Mas de esperanzas mentidas ,
Que solo un glacial silencio
A su ilusion respondia .
¡ Donde estás , luz de mi alma !
Que eras del cielo mi guia ;
Contigo es vida la muerte ;
Vivir sin tí , la agonia .
Muerta estás sino me escuchas
¡ Y aun que estuviese ! ( decia )
¡ Qué ! las voces de una madre ,
Los hijos no resucitan ?
¡ Hija del alma ! responde ;
¡ Tendrá sed ! ¡ tendrá fatiga !
Quizás entre frias paredes ...
Las paredes se desquicían ...
Y se socaba la tierra ;
Si está enterrada mi hija .
Esta es hechura de Vargas
320
[ En su furor repetia ]
Venganza , horrible venganza
De esa traidora familia .
Y sus fundadas sospechas
Comunica á la justicia ,
Y el hogar de Pedro Vargas
Se destroza , se registra ;
Todo inútil . todo en vano ;
Por que al pronunciar ¡ Maria ! ! !
Tan muda estaba la tierra ,
Que ni el eco respondia .
Continuará .
Dolores de Velasco .
En lugar de la làmina cor -
respondiente á este número le
acompañan dos canciones titu -
ladas A unos ojos negros y un
Esclavo .
A unos ojos negros .
Pero tus ojos !
¿ Decir pudiéra
Yo su hechicera
Dulce espresion ?
Tu alma revelan ;
Y mil amores
Dan brilladores
Al corazon .
Ellos esparcen
Do quier la vida ;
Do quier herida
Cansan de amor .
Asi del cielo
El sol embia
Pura alegria
Luz y calor .
Negros , brillantes ,
A donde miran ,
Pasion inspiran ,
Fuego y ardor .
Las gracias todas
Revolotean
Y juguetean
En derredor .
Ay ! si me miran
( Amor lo sabe )
Siento suave
Palpitacion .
Arde mi pecho
Y en él se inflama
Activa llama ,
Viva pasion .
Ojos divinos
De mi adorada ,
Una mirada
Dadme de amor .
¿ Por qué tan dulces ,
Por qué tan bellos ,
Si encuentro en ellos
Tal vez rigor ?
Hermosa jóven ,
Tanta belieza [ sic ]
Natuzaleza
No en vano dió .
Mi bien , mi gloria
Sé , virgen pura ;
Y con locura
Ama cual yo .
UN ESCLAVO .
2.º
Si pudiese un solo dia
Acallar mi pensamiento
Sin recordar el tormento
Que el hombre me hizo sufrir ,
Y respirar aire libre
Sin memorias de opresion ,
No pudiera el corazon
A mi pecho reducir .
3.º
Yo escuché á mi anciano padre
Con negra y profunda pena
Al compas de su cadena
Entonar triste cancion :
Nací esclavo en vastas tierras
Que el sol habia ennegrecido
Y el hombre negro habia sido
De otros hombres el baldon .
RECTIFICACION .
Al número 36 se puso equivocadamente la fecha
de 6 de Noviembre : léase 6 de Diciembre .
Del mismo modo en el número correspondiente al
13 de Diciembre , dice número 38 ; entiendase 37 .
ERRATAS DEL NUMERO ANTERIOR .
Página 3o6 , columna 2.º , linea 21 , dice , dulce :
léase , divina : y en la línea 25 , dice verdad : léase ,
beldad .
Erratas notables en el artículo Noticias de la
poblacion , en la provincia de Málaga .
En el número . 36 página . 298 dice : Proporcion de los
nacidos en la poblacion . Proporcion de los muertos en
la poblacion : debe decir : Proporcion de los nacidos
con la poblacion . Proporcion de los muertos con la
poblacion . En la linea . última de la misma página . 298
dice 44oo por legua cuadrada : debe decir , 33oo por
legua cuadrada .
ADVERTENCIA .
Con este número concluye el tomo 1.º de
la 2.º serie del Guadalhorce , cuya publica-
cion emprendimos en abril de este mismo
año , y cuya continuacion suspendemos por
ahora . Tan luego como nos sea posible con-
tinuar una publicacion que ha encontrado en
su marcha mas de un obstáculo , lo avisare-
mos á nuestros suscritores , contando con su
eficaz cooperacion , asi como con la de los
literatos y artistas que nos han favorecido .
Director y Editor , A. J. Velasco .
Málaga : Imprenta . del Comercio .
Yndice .
Pàgina .
A
Achaques de un poeta . ( Costumbres li-
terarias . ) . . . . . . . . . 93
Album . . . . . . . . . . . 71
Alcazaba ( La ) . . . . . . . . . 6
Alcázar de Segovia ( El ) . . . . . . 288
Amalia ( A ) poesia . . . . . . . . 57
Amistad ( La ) soneto . . . . . . . 186
Amor ( El ) . . . . . . . . . . 105
Amor ( Mis reflecsiones sobre él ) . . . 235
Amor ( Todo es enredos ) Moral . . . 268
Anedocta [ sic ] . . . . . . . . . . 281
Arbol de Guernica ( El ) . . . . . . 272
Arquitectura ( Bellas artes ) . . . . . 131
Aurora ( A la ) poesia . . . . . . . 13
B.
Bacanal ( A mis amigos en un convite )
poesia . . . . . . 139
Bella Vista . Costumbres . . . . . 191
Bellas Artes . . . . . . 98
Bellezas de la Naturaleza . . . . 49
Besos [ Los ] A Blanca . Poesia . . 28
Betis ( Al ) Soneto . . . . . 24
Bibliografia . . . . . . 110
Idem . . . . . . . 128
Idem . . . . . . . 160
Idem . . . . . . . 185
Biografía . . . . . . 14
Blason ( El ) . . . . . . 305
C.
Caballista ( El ) . . . . . . 17
Casilda ( La ) . . . . . . 115
Catedral de Cordoba ( La ) . . . . 209
Celia y la fuente . Poesia . . . . 237
Cementerio Inglés ( El ) . . . . 167
Cimbel y la Paloma [ El ] . Soneto . . 7
Comercio ( El ) . Articulo . 1.º y 2.º 227 , 233 , 243
Cronologia del Entendimiento humano . 210
218 , 225 , 250 , 257 , 264 , 273 , 280 , 286
296 , 303 , 308 .
Culteranismo . . . . . 22 25
D.
Dauro [ Al ] . Poesia . . . . . 100
Desengaño ( El ) . Poesia . . . . 249
E.
Elvira ( A ) . Soneto . . . . . 64
Elisa ( A ) . Poesia . . . . . 271
Ella [ A ] . Soneto . . . . . 306
Elvira . Canto . . . . . . 26
Esclavo ( Un ) Cancion . . . . 277
Escultura ( Bellas Artes ) . . . . 137
F.
Fantasia . Poesia . . . . . 54
Fantasia . Poesia . . . . . 144
Felicidad . Soneto . . . . . 226
Felipe II ( Apuntes históricos . ) . . 203
Focas ( Las ) Historia Natural . . . 78
Frenologia . . . . . . 89
97 , 121 , 153 , 182 , 211 , 259 , 275 , 288
Fuente del Prado ( La ) Poesía . . . 166
G.
Genio ( Al ) Soneto . . . . . 256
Geografia antigua . ( Provincia de Malaga . 169
187 , 197 , 207 , 214 , 225 , 238 , 248
262 , 278 , 285 , 291
Granada ( A ) Poesia . . . . . 206 ]
Guadalhorce . ( Dos palabras al ] por via
de introducion . . . . . 1
Guadalhorce [ El ] Poesia . . . . 246
H.
Hamet el Zegri [ Malaga en el siglo XV . 140
Higa ( La ) Costumbres . . . . 265
Hija de un escritor ( La . ) . . . 254
CH .
China ( Noticias de la ) . . . 37
44 , 35 , 60 , 69 ; 78 ; 86 , 94 , 103 , 110
124 , 133
Chino ( El ) . . . . . . 161
Chuletas à la Victima [ Las ] y lord By-
ron en Newstead . . . . 231
240 , 247 , 251 .
J.
Juicio literario . Poesias de don José
Maria Bonilla . . . . . 204
L.
Lectura de Mugeres . . . . . 212
Letrilla . . . . . . . 56
Linterna Màgica ( La ) . . . . . 281
Literatura de la edad media . . . 8
Literatura . . . . . . 193
Lope de Vega ( Biografia española ) . . 184
Luna ( La ) Astronomia . . . 75 . 81
Luz mentida del amor ( La ) Soneto . . 48
M.
Madre ausente ( A mi ) poesia . . . . . 309
Mal ( Mi ) Soneto . . . . 295
Mañana de Abril ( Una ) Poesia ... . . 125
Maquí ( El ) Historia natural . . . 88
Mar [ Al ] Poesia . . . . . 222
Marquesa de Arcos ( A la bella ) Poesia . 230
Mascaras ( Filosofia de las ) ... . . 35
Mirada ( La ) A Blanca . Poesia . . 67
Moda ( La ) . . . . . . 30
61 , 95 , 127 , 160 , 201 , 233 , 265 , 296
Modo de especular . ... . . . 282
Monasterio de Monserrat ( El ) . . . . . 70
Moros y Cristianos . Romance . . . 91
Muger de un amigo ( La ) . . . . . 199
Música . [ Bellas artes ] . . . 145
N.
Napoleon [ A la eshumacion de los res-
tos de ] Soneto . . . . . . . 104
Niño dormido ( A un ) Poesia . . 261
Noche [ Una ] Meditacion . . . . 5
Noche ( La ) Poesia . . . . . 21
Novelas , . , . . 33 41
O.
Ojos de [ A los ) Soneto . . . . 256
Oriental . . . . . . . . 190
P.
Panteon de la Victoria . . . : 104
Pedro el Cruel ( Don ) . . . : 120
Petulancia ( Literatura ) . . . . 100
105 , 117 .
Pintura ( Bellas artes . ) . . . 131
Poblacion en la provincia de Málaga ,
( Noticia de la ) . . . . 272
276 , 287 , 397 , 299 .
Poesia Oriental . . . . . . . 2
Poesia Pastoril . . . . 57 65
Poesia dramática , De la Comedia . 142 148
Presidenta ( La ) . . . 283
294 , 301 , 312 , 515 .
Primavera ( La ) poesia . . . . 59
Programa de la sociedad patriotica de
la Habana para el concurso de 1840 . 279
Punto de apoyo en el aire . . . 258
Q.
Quico y Maruja , poesia . . . . . 42
R.
Revista de Periódicos ... . . 46 135
Revísta literaria de Paris . . . . 250
Rio , ( A un ) poesia . . . . . 52
Riquezas ( Las ) Moral . . . . 85
Romance . . . . . . . 75
Romance Morisco . . . . . 158
Romance . . . . 304
Ruiseñor ( A un ) Poesia . . . . 257
S.
Sab , Anuncio . … . . . . 40
Salmo , CXXXVI . Poesia . . . . 130
Serrana ( A una ) Poesia . . . . . 147
Sueño ( El ) Soneto . . . . . . 122
Suicidio ( el ) Moral . . . . 219
Suspiros ( Los ) A Blanca . Poesia . . . 213
T.
Teatro . Don . Pedro Gonzalez Mate , . 53
Teatro . Literatura . . . 123 129
Teatro . . . . . . 135
Teatro . . . . . . . . 311
Teatro . . … . . . . . 234
Toledo ( A ) Soneto . . . . . . 168
Toros ( Fiestas de ) . . . . 156
Torre de Comares ( La ) . . . 159
Troyas donde se narra como fué la
esencion del condado de Castiella . 153
154 , 164 , 181 , 192 , 196 .
V.
Verdad ( La ) A Blanca . Poesia . . 183
Victoria ( La ) Poesia . . . . . 115
Violeta ( A una ) Poesia . . . . 290
Viuda ( Historia de una ) Costumbres ... . . 155
I.
Improvisacion , en una tarde del mes de
julio en Sevilla . Poesia . . . 158
Ines por otra Ines ( Una ) Poesia . . . 107
Isabel de Osorio ( Doña ) Apuntes histó-
ricos . . . . . . 215
Z.
Zapato Blanco ( El ) Romance . . 286
293 , 300 , 307 , 319 .
MUSICA .
Pescador ( El ) Cancion . . . 32
Zelos ( Los ) idem . . . . . 63
Contrabandista ( El ) idem . . . 96
Delirio ( El ) idem . . . . . 128
Ausencia [ La ] idem . . . . . 159
Vals de don José Gallardo . . . . . . 201
Desden ( El ) Cancion . . . . 233
Noche ( A la ) . . . . . 264
Florinda ( A ) . . . . . 299
Ojos negros ( A unos ) . . . . 320
Esclavo ( Un ) . . . . . 320
Descargar XML • Descargar texto