CODEMA19-09-0993
CODEMA19-09-0993
Título | CODEMA19-09-0993 |
---|
Tipo textual | |
---|
Resumen | Actas de la reunión que el cabildo municipal de Málaga celebró el 17 de junio de 1861.
|
---|
Archivo | Archivo Municipal de Málaga
|
---|
Typology | Actas y declaraciones |
---|
Fecha | 1861/06/17 |
---|
Lugar | Málaga |
---|
Provincia | Málaga |
---|
País | España |
---|
Transcriptor | Guadalupe Avisbal |
---|
Revisor 1 | Livia Cristina García Aguiar
|
---|
Opciones de visualización
Texto: - Mostrar:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
El Ayuntamiento Constitucional de Málaga se reu
nió a cabildo ordinario en su salón de sesiones, casas
capitulares provisionales calle de San Agustín número 11, a las
doce y media de la mañana de hoy lunes, 17 de junio de
1861. Presidió el señor don Miguel Moreno Masson, alcalde
constitucional de esta ciudad; asistieron los señores don José
Mercado 3r. teniente alcalde, los regidores don Emilio
Subirachs, don Francisco Porta, don Tomás Trigueros, don José
del Nido, don Marcos Durán, don Agustín Ledesma,
don Fernando Ruiz del Portal , don José Alarcón, don
Rafael Rodríguez , don Manuel Delgado, don Eduardo
Jauregui, don Obdulio Castel, don Carlos Zalabardo, don
Guillermo Reboul, don Cristóval Muñoz y don Joaquín
Díaz García.
Se leyó el acta anterior y fue aprobada.
Entraron los señores don José Jauregui y don Joaquín
Jiménez.
Enterado el Ayuntamiento de la circular del
Propios.
Bienes no vendibles. ilustrísimo señor director general de propiedades y derechos del
Estado, fecha 31 de mayo último, inserta en el boletín
oficial de esta provincia del día 16 del corriente para que,
dentro del término improrrogable de un mes, se presenten
las reclamaciones documentadas de las fincas que se trata
de eseptuar de enagenación; acordó el Ayuntamiento se
llene este requisito respecto del mercado de Santa Isabel y de
los terrenos del Camino de Reding, destinados para cuartel
de policía urbana.
Propio.
Sierra de Mijas La comisión de terrenos espone lo que sigue: “La
comisión de terrenos ha oído a la junta de labradores sobre los
estremos del anterior acuerdo (6 de junio), la cual estima
conveniente la conservación de los terrenos de la sierra de Mijas,
pertenecientes a estos propios, para desahogo de los ganados
de los labradores de esta Vega, dehesa de invierno, y para
pastos de los del abasto público, mas la comisión entiende
que la distancia a que se hallan de esta ciudad los
referidos terrenos, no permite su aplicación para este último
objeto y, que siendo muy reducido el número de labradores de
esta vega, que los utiliza para desahogo de los suyos y dehesa
de invierno, porque según tiene entendido la comisión,
generalemnte los aprovechan los primeros que los ocupan que,
por lo regular, son forasteros, sin que ninguna utilidad
haya reportado hasta ahora el caudal público, es
preferible su enagenación por el Estado. “ Discutido que fue
el particular, se puso a votación, resolviendo por los
señores Mercado, Posta, Nido, Durán, Ledesma, Ruiz del Portal,
Giménez, Delgado, Castel, Zalabando, Muñoz, Díaz García,
y el señor presidente, que se dé al ramo de desamortización
la oportuna relación adicional para la venta de estos
terrenos. Fueron de voto contrario los señores Jauregui, don
José Subirachs, Trigueros, Alarcón, Rodríguez, Jauregui,
don Eduardo y Reboul.
Entraron los señores don Martín Heredia y don José
Ruiz Conde.
Ornato.
Huerta del Obispo La señora doña María Sánchez de Quirós, viuda de
Parladé, a consecuencia de haberse mandado parar las obras
emprendidas en los terrenos de la huerta nombrada del
Obispo, y prevenido la presentación del plano de construcción,
suplica la reposición de dicho acuerdo o que, en otro caso, se le
admita y se tenga por hecha la protesta de reclamar
daños y perjuicios. En refutación de lo que esta parte alega
y en defensa de la competencia del Ayuntamiento citó el
señor don José Alarcón el párrafo 4º del artículo 81 de la
ley municipal en el cual se establece que los
ayuntamientos deliberan sobre la formación y alineación de las
calles pasadizos y plazas, considerando perfectamente
aplicables a la cuestión presente, y viniendo a deducir que
debe sostenerse lo resuelto, porque las calles no se
forman donde ecsisten y porque estas facultades del
Ayuntamiento no son únicamente en la población, sino en
todo lo que sea ensanche o estensión de esta. El señor don
Obdulio Castel fue de opinión se pasase esta nueva
solicitud a ecsamen e informe de los señores concejales que
reúnen la cualidad de letrados. De igual sentir fue el señor
Giménez. El señor Díaz García se opuso a esta idea
fundándose en que, cuando estos individuos del municipio se
ocupan de algún asunto, no lo hacen como abogados. El señor
Ruiz del Portal hizo notar que en el sitio de que se trata
solo se advierten sacados cimientos para un almacén y que,
como para esto se había dado licencia, espresó el deseo de
que antes de determinar, se tuviese en cuenta esta
circunstancia. A esto satisfizo el señor de Alarcón diciendo que los
cimientos abiertos son ya en otro punto diferente que al
principio y que cesaba de haber mérito para la segunda
observación desde el momento en que la señora
interesada manifestaba terminantemente en sus escritos
posteriores que se disponía a labrar en grande escala.
Declarado el punto suficientemente discutido, quedó resuelto estar
a lo acordado en el cabildo anterior, fecha 14 del corriente.
Ornato
recinto que fue fá-
brica de cristales. Como en este cabildo se hiciese mención de que don
Ignacio Fernández de la Somera está formando calle y
haciendo otras obras de importancia aunque dentro del
recinto que fue fábrica de cristales al beneficio de la población,
se acordó que el señor obrero mayor se sirva pasar a
verlas para determinar en caso de que en algo se
opongan a las reglas establecidas.
Salió el señor don José Mercado.
Subsistencias.
Carestía del pan Habló el señor don Obdulio Castel acerca del valor del
pan que no baja a pesar de la abundancia de la presente
cosecha y, con este motivo, propuso se nombrase una
comisión que ecsaminase el modo de impedir
indirectamente el abra del precio, bien por el establecimiento de
tahonas reguladoras o por otro medio. Los señores
Durán y Nido apoyaron la misma idea. El señor de Alar
cón creyó esto prematuro ínterin no estubiese más
adelantada la recolección y aunque se oponía a la idea
de las tahonas reguladoras, estaba, sin embargo, conforme
en que se estudiase la cuestión, proponiendo medios
para procurar que el precio del pan guarde relación con
el del trigo. En este sentido fue el acuerdo, quedando
nombrados para componer dicha comisión los señores Durán,
Ruiz del Portal, Alarcón y Castel.
Con lo cual se levantó la sesión siendo las tres de
la tarde. Firman los señores concurrentes, de que certifico. Moreno, Mercado, Martín Heredia, Zalabardo, Alarcón, Rodríguez Heredia, Ledesma, Trigueros, Castel, Durán, Ruiz, Ruiz Conde. [Por autorización del excelentísimo alcalde constitucional.
firma: José María López,
secretario.]
Descargar XML • Descargar texto