CODEMA_19-PUB-BDLP-229

CODEMA 19-PUB-BDLP-229

SummaryPublicidad de "Boletín de la puntualidad" sobre diversos medicamentos y la suscripción a diversos periódicos y otras publicaciones.
RepositoryArchivo del Museo Unicaja de Artes y Costumbres Populares
Identifier26829
TypologyOtros
Date1851/04/01
PlaceMálaga
ProvinceMálaga
CountryEspaña

View options

Text: - Show:


NÚMERO 18. AÑO . DE ABRIL DE 1851. BOLETÍN DE ANUNCIOS DE LA PUNTUALIDAD. Comisión universal bibliográfica, española y extranjera. Málaga: Pasaje de Larios, números 29 a 32 y 42 a 46, calle del centro. La oficina se hallará abierta desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche.— Los días feriados se cierra a la una de la tarde. Diccionario Geográfico Estadístico Histórico. POR DON PASCUAL MADOZ. Los señores suscriptores, tanto en esta capital como en su provincia por cuenta de atrasos, así como los que lo son a pago mensual y a quienes falten algunos tomos de esta importante obra, se apresurarán a recogerlos, pues hemos recibido remesa y en breve debemos dar cuenta a Madrid del resultado. BIBLIOTECA DE AUTORES ESPAÑOLES, desde la formacion del lenguaje, hasta nuestros días. Quince tomos van publicados de esta importante BIBIOTECA clásica; y al presentar la lista de ellos, sus editores se felicitan, no tanto por haber llegado ya a la mitad del camino que se propusieron recorrer, como por el crecido número y la admirable constancia de los señores sus- criptores que en España y aún en el resto de Europa y sobre todo en América, la favorecen y apoyan en la erección de este verdadero monumento tipográfico y literario. Esta acogida benévola, con la cual contaban ya al acometer su costosa empresa, les alienta para continuarla y llevarla a pronto término con el esmero de que procuran dar incesantes mues- tras, así en la parte literaria como en la tipográfica. Agotada la primera edición de los seis primeros tomos, hubo que proceder a segunda tirada; y al verificarla, a pesar de que los moldes se hallan estereotipados, no vacilaron en arrostrar los gas- tos consiguientes a la renovación de algunas planchas y a la corrección de otras muchas, solo por dar las correcciones y variaciones que aconsejaron los distinguidos literatos a quienes tienen en- comendada la dirección de la BIBLIOTECA. De algunos de los mismos seis tomos se está haciendo tercera tirada, y de otros posteriores se hace la segunda, todas con singular esmero y limpieza; de suerte que desde ahora pueden ya servir los editores los varios pedidos a que no les fue dado atender oportunamente y poner a la venta por colecciones sueltas las obras de Cervantes, de los Moratines, Granada, Calderón de la Barca, Tirso de Molina e Isla, a lo cual no habían hasta el presente podido acceder por razón de la escasez de ejemplares. TOMOS PUBLICADOS. Tomo primero.— Obras completas de Cervantes.= II. Obras de don Nicolás y don Leandro Fernán- dez de Moratín.= III. Novelistas anteriores a Cer- vantes.= IV. Elegías de varones ilustres de Indias, por Juan de Castellanos.= V. Comedias escogidas de Fray Gabriel Téllez (el maestro Tirso de Moli- na).= VI. Obras del V. P. M. Fray Luis de Gra- nada, tomo primero.= VII. Comedias de don Pe- dro Calderón de la Barca, tomo primero.= VIII. Obras del V. P. M. Fray Luis de Granada, tomo segundo.= IX. Comedias de Calderón de la Bar- ca, tomo segundo.= X. Romancero general de don Agustín Durán, tomo primero.= XI. Obras del V. P. M. Fray Luis de Granada, tomo tercero y último.= XII Comedias de don Pedro Calderón de la Barca, tomo tercero. XIII. Epistolario espa- ñol, tomo primero. XIV. Comedias de don Pedro Calderón de la Barca, tomo cuarto y último.= XV Obras escogidas del Padre. Isla. 2 TOMOS PRÓXIMOS A PUBLICARSE. Romancero general, de don Agustín Durán, tomo II y último. Obras de don Francisco de Quevedo Villegas, to- mo primero. Continua abierta la suscripción a 40 reales el tomo en Madrid y 50 en provincias. Los tomos sueltos se venden a 30 reales vellón cada uno en Madrid y 60 en provincias. MANUAL PARA EL USO DEL PAPEL SELLADO, Arreglado según las disposiciones vigentes hasta el día, por el licenciado DON JOSÉ CASSE GARCÍA, abogado de los Tribunales nacionales y visitador de la renta del papel sellado y do- cumentos de giro en la provincia de La Coruña. Convencido por experiencia de que las faltas come- tidas en el uso del papel sellado son hijas en su ma- yor parte de ignorancia de las disposiciones vigentes, y en particular de las adoptadas con posterioridad a la Real Cédula de 12 de mayo de 1824, me decidí desde luego a arreglar un MANUAL que, conteniendo aquella cédula, y en su respectivo lugar las aclara- ciones, variaciones y adiciones adoptadas después, pudiera facililar a primera vista a las corporaciones y personas que más necesitan usar del papel sellado todo el conocimiento del que a cada uno en su caso le era respectivo usar. Realizado mi objeto y presentado al excelentísimo señor ministro de Hacienda, ha merecido su aprobación, mandando tomar mil ejemplares y que se recomien- de su adquisición a los ayuntamientos, escribanos y demás funcionarios que más frecuentemente tienen obligación de usar en sus libros, cuadernos y escri- tos del papel sellado. Se halla de venta en esta oficina 45 reales. ENCICLOPEDIA ESPAÑOLA DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN. Nuevo Teatro Universal de la Legislación de España e Indias. POR Don Lorenzo Arrazola. . . . . . . . Don Pedro Sainz Andino. . . . . . . . Don Miguel Puche y Bautista. . . . . . Don Vicente Valor. . . . . . . . . . Don Mariano Antonio Collado. . . . . Don José Romero Giner. . . . . . . . Don Ruperto Navarro Zamorano. . . . Don Pedro Gómez de la Serna. . . . . Don Fernando Álvarez. . . . . . . . . Don Joaquín José Casaus. . . . . . . Don José de Mesa. . . . . . . . . . . Don Joaquín Aguirre. . . . . . . . . Ministro de Gracia y Justicia y catedrático que ha sido de las universidades de Valladolid y Madrid. Consejero Real. Consejero Real y catedrático que ha sido de San Ful- gencio. Regente cesante de la Audiencia territorial de Madrid. Rector de la Universidad de Barcelona y regente ce- sante de la Audiencia Territorial de Albacete. Abogado del ilustre Colegio de Madrid. Abogado del ilustre Colegio de Madrid. Ministro que ha sido de Gobernación y catedrático de la Universidad de Madrid. Subsecretario del ministerio de Gracia y Justicia. Fiscal del Supremo Tribunal de Justicia. Consejero Real y asesor que ha sido de la Superin- tendencia. Catedrático de la Universidad de Madrid. Reunir en una sola obra el conjunto del derecho español en todas sus esferas; explicar cada una de sus partes con la teoría y con la práctica, con la doctrina y la jurisprudencia, ilustrándola con la his- toria del derecho romano y patrio y la comparación de las legislaciones modernas y, finalmente, facilitar su estadio, hermanando la ventaja del diccionario con la profundidad del tratado, tal es en resumen el objeto que se propusieron los autores de la En- ciclopedia española de Derecho y Ad- ministración. El nuevo prospecto de esta interesante publica- ción se reparte en esta oficina y contiene un extenso sumario de la gran variedad de materias tra- tadas con gran tino y extensión en lo ya dado a luz. CONDICIONES DE LA SUSCRIPCIÓN. Esta obra, que constará por lo menos de 10 to- mos, se publica por entregas de nueve pliegos, o sea, 72 páginas a dos columnas, siendo el precio de cada una el de 10 reales en Madrid y 12 en provincias, francas de porte. ADVERTENCIA A LOS NUEVOS SUSCRIPTORES. Deseando la empresa facilitar la adquisición de la obra, sin que los nuevos suscriptores hagan desde lue- go el desembolso del precio de los dos tomos pu- blicados, admite nuevas suscripciones, satisfaciendo los suscriptores 24 reales mensuales a cuenta y hasta com- pletar el importe de dichos dos tomos y además lo correspondiente a las entregas que se vayan publi- cando, como se ha hecho hasta aquí. 3 LA PROPIEDAD LITERARIA TEATRO CONTEMPORANEO. Hemos celebrado un contrato con casi todos los autores dramáticos de España, en virtud del cual adquirimos para su impresión y venta la propiedad de aquellas de sus obras que se estrenen con é- xito en los teatros de esta Corte, y nos encargamos de recaudar los derechos de representación que las mismas devenguen en provincia. Nuestro pensamiento, en resumen, es: combinar la ganancia del editor con los derechos sagrados de la propiedad literaria; transformar a los inge- nios, de jornaleros que son, en propietarios que ser debieran y esperamos sea. Nuestras ediciones serán correctas, claras, ele- gantes y económicas; en muestra de lo cual comen- zamos por ofrecer al público los dramas con un 25 por 100 de rebaja en sus precios corrientes. En SEIS REALES daremos el Drama de tres actos en adelante y en CUATRO REALES los de uno y dos actos. Todavía más: deseando facilitar la adquisición de nuestro repertorio a los teatros y aficionados, abri- mos desde ahora una suscripción al efecto y en los términos siguientes: Los suscriptores por uno, dos y tres ejemplares a todos los dramas que publiquemos los pagarán, al recibirlos francos de porte, a razón de CINCO REALES los de tres y cinco actos, y TRES y MEDIO reales los de dos y uno. Los suscriptores por más de tres ejemplares, a CUATRO y DOS y MEDIO respectivamente. Los suscriptores por doce ejemplares, pagándo- los al precio anterior, recibirán además uno gratis. También representa esta casa a La España Dramática y tiene un abundante surtido de co- medias constantemente, pudiendo facilitar además todas los que se deseén. ATLAS HISTÓRICO Geográfico y Estadístico de España y sus posesiones de Ultramar, POR DON JOSÉ ANTONIO ELÍAS, abogado de los tribunales del reino, etc. El objeto de esta obra no es añadir a las muchas que se han publicado sobre la historia geográfica y estadis- tica de la nación española; es, , el presentar reunidas y recopiladas en cuadros sinópticos, cuantas noticias y datos hay dignos de saberse acerca de tan importantes objetos; en una palabra, el procurar el perfecto y exac- to conocimiento de nuestro país con toda sencillez y claridad, ahorrando la árida lectura del gran número de obras que para ello es necesario consultar y de las cuales la presente viene a ser el resumen. La parte histórica consta de 46 cuadros sinópticos, que presentan a un solo golpe de vista la historia civil, política, legislativa y eclesiástica de España; la funda- ción e historia de las ciudades y poblaciones prin- cipales con otra infinidad de noticias a cual más cu- riosas e interesantes. La parte geográfica y estadistica consta de 38 ma- pas primorosamente grabados e iluminados, a saber: el general de España, y los particulares de las pro- vincias y colonias y de 52 cuadros sinópticos de cada una de ellas, que contienen la lista alfabética de todos los pueblos cabezas de ayuntamiento, el número de almas de cada uno, los pueblos agrega- dos a los mismos y el partido judicial y diócesis de que dependen, la situación geográfica de las pro- vincias, su extensión, límites, topografía, ríos, puer- tos, producciones, población, carácter y costumbres de sus habitantes, agricultura, industria y comercio, ferias y mercados, monedas, pesas y medidas, iti- nerario de sus caminos y estadistica crimimal. La obra está ya concluida, y se vende al precio de 200 reales vellon. La coleccion de los 46 cua- dros históricos se vende al precio de 56 reales vellón; la de los 52 cuadros estadísticos a 50, y la de los 38 mapas a 100 reales vellón. Los nuevos suscriptores pueden tomar en los plazos que gusten las 41 entregas de que consta la obra toda, a razón de cinco reales cada una. Se sus- cribe en esta librería y se completan ejempla- res. EL SUECO, PERIODICO SATIRICO-POLÍTICO, dedicado a las medianías extra parlamentarias y muy especialmente al ciudadano que calla, sufre y paga. Operibus credite el non verbis. Obras son amores y no buenas razones. El pueblo, el verdadero pueblo, tras de tantos desengaños, ha llegado a comprender por fin que todos los nombres bautismales de los bandos po- líticos de España no son, ni han sido nunca, otra cosa que apodos ridículos, disfraces clandestinos, máscaras hipócritas con que los santones de la fiesta han pretendido ocultar en todo tiempo a la vista de los incautos sus miras exclusivas de hon- ra y provecho, mientras que el hombre de su ca- sa, agoviado con el peso de tanta miseria y sufri- miento, ve con la mayor desesperación que su mal se prolonga y calla y sufre, y mira, observa y paga, sin encontrar quien ponga un dedo amigo en su funesta llaga, ni le otra receta... que irle chupando su última peseta. ¿Y qué hacer en tan desconsoladoras circunstan- 4 cias?... El camino seguido hasta hoy es el de nuestra inevitable ruina: hemos llegado ya al borde del pre- cipicio, del cual acaso pudiera milagrosamente librarnos Una nueva bandera, cuyo lema de buena fe proclame la unión fiel y sincera de todo aquel que liberal se llame, y a quien solo sea grato un gobierno imparcial, justo y... barato. He aquí carísimo lector, levemente trazado el objeto único y esclusivo de nuestro pensamiento pe- riodístico... Abramos, pues, los ojos; unámonos, cual buenos compañeros, blancos, verdes y rojos; y ya que estamos por desgracia encueros, sea vuestra divisa «RESCATAR, si podemos, LA CAMISA.» CONDICIONES DE LA SUSCRIPCIÓN. El SUECO principiará a publicarse (si el tiempo lo permite) el día primero de abril. Saldrá a luz todos los días, excepto los domin- gos y jueves. Constará de ocho páginas de impresión iguales a las del prospecto. El precio de suscripción 8 reales vellón por mes en Ma- drid, entregado el periódico en casa de los señores suscriptores, y 12 reales en provincias, franco el porte. Copiamos de los periódicos de Madrid. ENFERMEDADES SECRETAS Curadas con el vino de zarzaparrilla y los bolos de Armenia del DOCTOR CH. ALBERT. Médico y farmacéutico de la facultad de París, ex-farmacéutico de los hospitales civiles de París, profesor de Medicina y de Botánica honrado con medallas y recompensas nacionales, etc., etc., etc. Los depósitos de estos remedios estan En Madrid: laboratorio del señor Calderón, calle del Príncipe, número 13, y del señor Simón, calle del Ca- ballero de Gracia, número 7.= En Barcelona, Alejan- dro Miret, Doctor Cujas, calle de San Pablo; y los representantes de la Empresa Saavedra y de Ri- berolles. Consultas por correspondencia (Affr) Rue Mon- tosgueil, 21, a París. JARABE DE LABELONYE. PARÍS, Place du Caire, 19. Botella grande 30 reales.— Pequeña 18. Doce años hace que prescriben este jarabe, cu- ya base es la digital, los médicos más ilustres de Francia MM. Andral Bodillaud, Fousquier y Ros- tan. Sus declaraciones prueban que dan los más prontos y eficaces resultados en las curas de en- fermedades del corazón, calmando instantáneamente las palpitaciones por fuertes que sean y en la cura de la hidrothora o hidropesia del pecho y en todas las hidropesias generales o parciales. Es así mismo, precioso este jarabe para curar las enfer- medades de pecho. costipados, asmas y catarros, y bronquitis nerviosas. Con cada botella, encima de la cual hay una capsula que lleva un sello, se dan gratis las ins- trucciones que indican la manera de tomar con provecho el jarabe de Labelonye. NEBRALGIAS DENTARIAS. A 12 reales frasco. El bálsamo de quina de Paul Gage las alivia al momento (sin afectar á la boca como la creoso- ta, cuando provienen de muelas picadas. JARABE PARA la denticion de los niños. ANTI-CONVULSIVO DEL DOCTOR DELABARRE; París, rue la Paix, número. 15. Su uso facilita la salida de los dientes y preser- va de las convulsiones. Véndese á 6 reales. BÁLSAMO OPODELDOCH INGLÉS, LEGITIMO DE STERS. Contra los dolores golosos y reumáticos, pará- lisis, etc. Se vende 8 reales. el bote. Todos estos medicamentos y otros muchos proceden- tes de Francia, genuinos y ya esperimentados, se venden en la botica del Licenciado Don. Pablo Prolongo. Pasaje de Larios, números. 59 á 55. MALAGA.—IMPRENTA. DE GIL DE MONTES.

Download XMLDownload text