CODEMA19-09-0995
CODEMA19-09-0995
Title | CODEMA19-09-0995 |
---|
Text type | |
---|
Summary | Actas de la reunión que el cabildo municipal de Málaga celebró el 17 de junio de 1862.
|
---|
Repository | Archivo Municipal de Málaga
|
---|
Typology | Actas y declaraciones |
---|
Date | 1862/06/17 |
---|
Place | Málaga |
---|
Province | Málaga |
---|
Country | España |
---|
Transcriptor | Estrella García Muñoz |
---|
View options
Text: - Show:
Javascript seems to be turned off, or there was a communication error. Turn on Javascript for more display options.
Málaga, 16 de junio de 1862.
Estaba citado el Excelentísimo Ayuntamiento para celebrar hoy
sesión ordinaria, y, no habiendo concurrido más que los señores don José
Jauregui, 2.º teniente alcalde, alcalde accidental; don José Mercado,
don Miguel Denis, 3.º y 4.º tenientes de alcalde; y los regidores don
Francisco Portas, don José Suárez, don Tomás Trigueros, don Marcos
Durán, don José Alarcón, don Manuel Delgado, don Obdulio
Castel, don Cristóbal Muñoz, don Pedro González Espinosa, don
Joaquín Ruiz de la Herrán y don Joaquín Díaz García y aviso
del señor don Joaquín Jiménez que vendría en breve; siendo las
doce y media, o sea, pasada media hora de la designada, dispuso el
señor presidente se estindiese por diligencia y se citase para mañana
con arreglo al artículo 64 de la ley municipal. Poco después, y
cuando ya se habían retirado algunos señores, llegaron don Emilio Subirach,
don Joaquín Jiménez, don José Ruiz Conde y don Martín Heredia.
Jauregui. [rúbrica] José María López,
secretario.
El Ayuntamiento Constitucional de Málaga se reunió a cabildo rúbrica [margen superior: sello] 74
ordinario en su salón de sesiones, casas capitulares provinciales, calle de San
Agustín, número 11, a las doce y media de la mañana de hoy, martes
diez y siete de junio de mil ochocientos sesenta y dos. Precidió
el señor don José Mercado, 3.er teniente de alcalde, por indisposición
del señor del señor don José de Jauregui. Asistieron los señores don Miguel
Denis y don José Casado, 4.º y 5.º tenientes de alcalde, y los señores
regidores don Emilio Subirachs, don Francisco Porta, don Martín
Heredia, don José Suárez, don Tomás Trigueros, don Marcos Durán,
don Agustín Ledesma, don José Harcón, don Manuel Delgado,
don Obdulio Castel, don Carlos Zalabardo, don Pedro González
Espinosa, don Guillermo Reboul y don Joaquín Díaz García.
Leída el acta anterior se insertó alguna discusión acerca de si
aprobándose quedaría prejuzgada la cuestión pendiente sobre los
cabildos extraordinarios y aplicación del artículo 64 de la ley
muni rúbrica cipal, pero recurriéndose al fin que esto nada implica y que no
significa más que encontrar aquella bien en su redacción, fue aprovada.
Aguas,
tubería. El señor regidor don Francisco Porta pidió que con preferencia se
tratase de la renovación del ramal del acueducto de la ciudad desde la
huerta del Molinillo hasta el arca de la Trinidad por ser
seriamente urgente esta obra. Conforme en ello, la presidencia se dio
lectura de un parte del arquitecto municipal, fecha siete del corriente,
en que hace ver la necesidad de pronto remedio en esta parte para que
no falte el indispensable surtido de agua potable; y se vieron también
las condiciones facultativas y presupuesto ascendente a 62.637 reales.
Discutido detenidamente el particular, y teniendo en consideración
la conveniencia de adquirir la tubería presisa al efecto, que se trata
de material y tipos conocidos y fijos, pero que no siempre hay con la
oportunidad y ventajas que ahora, y que ha de ser fortuitamente de la
determinada y muy acreditada fábrica de los señores Heredia que los
tiene. De conformidad con lo propuesto por el señor regidor don José Alarcón,
se acordó comprar 190 tramos de tubos de plomo de seis varas cada uno
del número uno con cargo a su capítulo del presupuesto.
Igualmente se acordó autorizar a la alcaldía para que la colocación de
dicha tubería se haga por contratos en dos trozos.
Aguas.
Fuente de la plazuela
de San Pedro Alcántara. Entró el señor regidor don José del Nido.
Hizo presente el señor regidor don José Alarcón que después
de haber quedado inutilizada la fuente de la calle de Torrijos es
cada día más urgente que se lleve a efecto la acordada erección de
la fuente de aguadores en la plazuela de San Pedro Alcántara,
y que siendo de pila circular con dos caños, mediante a que son
pocas las varas de cañería que hay que establecer, está calculado el
costo total en diez a once mil reales. Teniendo en cuenta estas
circunstancias, lo apremiante de este servicio y que acaso no habrá
más que una o dos personas que puedan hacerse cargo de él,
conforme el Ayuntamiento con el parecer del mismo señor regidor se acordó
facultar al señor alcalde para disponer la ejecución por contratas,
previa la aprobación del excelentísimo señor gobernador.
Aguas.
Fuente de Puerta
Nueva. A petición del señor regidor don Emilio Subirachs se determinó
escitar el celo de la alcaldía para llevar a efecto lo acordado respecto
de la fuente de Puerta Nueva.
Habiendo preguntado el señor regidor don Manuel Delga
Aguas.
Las de Torremolinos. do por el estado del proyecto de traída de aguas de Torremolinos, le
fue contestado que se está copiando los planos duplicados bajo
la dirección de don Eduardo Jauregui. Con este motivo espresó
el deseo de que se active este asunto, y pidió el de igual clase señor don
Marcos Durán que cuando llegue el caso se presenten los dos
proyectos, el de reunión con las aguas del canal de riego hasta cierto
sitio y el de entubación separada desde el manantial. También el
señor don José Casado mostró deseo de que se active este servicio y
dijo estar autorizado para manifestar en nombre del excelentísimo señor marqués
del Duero que no deseando más que el bien público, no tiene interés
en un proyecto más que en otro; que por su parte le es indiferente
que se tomen las aguas en cualquiera de los dos puntos indicados;
que de ambos modos solo tendrá que pagar lo que le corresponda en
la indemnización, y que a pesar de todo, cree se obtendrá del Gobierno rúbrica [margen superior: sello] 75
subvención.
Entraron los señores don José Ruiz Conde, don Fernando Ruiz
del Portal y don Joaquín Jiménez.
Obras públicas.
Pozos artecianos. Preguntó el señor don Emilio Subirachs si la comisión que ha
entendido en la apertura del pozo arteciano de los Tejares ha
dispuesto mediciones de las aguas para venir en conocimiento si produce
ahora el mismo caudal de ellas que al principio, y por qué no se ha
abierto el otro pozo en la plazuela de la Victoria. Contestó el señor
don Miguel Denis que, a juzgar por el depósito establecido en el
paseo de la plaza de Riego, produce en el día la misma cantidad
de agua que antes. El señor presidente de esta sesión, que también
lo es de dicha comisión, dijo que se han hecho varias mediciones
y que para comparar se convino esperar hasta el verano, y que el
pozo de la plazuela de la Victoria no llegó a ser abierto en el pasado
invierno, tanto por no ser para ello a propósito dicha estación,
rúbrica como porque fue retirada la barrena por su dueño. Como
indicase el señor don Manuel Delgado que en su concepto sería más
conveniente disponer la apertura del otro pozo por un tanto, dijo
el señor de Castel que en su sentir no sería prudente aventurar la
inversión de 6000 a 7000 reales en cosa de éxito tan dudoso. Siguió
a esto alguna discusión entre los mismos señores Castel, Delgado
y Alarcón de la cual resultaron fijados los hechos de que aunque
se halla acordada la apertura de otro pozo en la plazuela de la
Victoria, está aplazada hasta que pasen dos veranos, para ver si zon
permanentes las aguas del de los Tejares mediante no creerse
bastante solamente para esta prueba el transcurso del presente
estío por lo abundante que ha sido el año en lluvias.
Presupuestos.
El de 1863. Presentado el proyecto del presupuesto ordinario de 1863, se acordó
pase a examen e informe de la comisión que despachó este servicio
en el año anterior y que se compuso de los señores Durán, Alarcón, Ruiz
de la Herrán, Castel, Zalabardo, Reboul y Ruiz del Portal.
Funciones religiosas
la Trinidad. El Ayuntamiento quedó enterado de la invitación (del señor)
del señor don Rafael Rodríguez para la asistencia a varias
funciones de la nueva iglesia de la Paz y Trinidad,
especialmente para la del día diez y siete.
Guardia rural,
vacante. Vacante una plaza de guardia rural de infantería por
dimisión de José Rodríguez Gusmán, se acordó pase el parte a la
comisión inspectora del ramo para la formación de la
correspondiente terna.
Guardia municipal,
vacantes. La comisión de guardia municipal, para cubrir dos bajas en
la sección montada de este cuerpo, propone las siguientes
ternas : 1.ª : Sebastián Corral Lagos, Salvador Lara, Francisco
Morales Muñoz. 2.ª: José Martín Carrillo, Jocé Ocaña López,
Antonio Ortega Alonso. El señor Subirachs preguntó si eran
licenciados del Ejército; el señor don Miguel Denis contestó
afirmativamente. El señor don Fernando Ruiz del Portal, individuo de la
comisión, no recordaba haber sido citado, pero no hizo objeción
a que se aceptasen después que de haber manifestado el referido señor
de Denis que toda la comisión había sido convocada, pero
observando que estas propuestas están firmadas solamente por dos señores
de la comisión, y que en otras comisiones, como en la de Ornato,
se sigue el orden de no despachar si no hay presente mitad más
uno; expresó el deseo de que se establezca una jurisprudencia
fija en el despacho de las secciones del Ayuntamiento . Sin
perjuicio de tratar después de este incidente, las ternas quedaron
aceptadas.
Sesiones.
Número en las
comisiones. Luego el referido señor don Fernando Ruiz del Portal,
esplanando su indicación, dijo que al llamar la atención del
Ayuntamiento acerca de la necesidad de que se fije el método a que hayan
de arreglarse las comisiones, era movido por lo que estaba
sucediendo en la comisión de Ornato, en la que varios asuntos
hallaban entorpecimiento por no reunirse sino rara vez la mitad más
uno de sus individuos; que de esto se seguían graves perjuicios
al servicio público y que tampoco, por lo que veía, era igual la marcha
que se observaba en las demás comisiones, deseando por lo tanto rúbrica 76
se uniformasen todas en su modo de funcionar y que cesase esta
divergencia. Abierta discusión, dijo el señor Díaz García que dado
el encargo a las comisiones colectivamente o en común no debían
estas funcionar sino con la mitad más uno, al menos. El señor de
Alarcón distinguía la cuestión de dos maneras: que cuando las
comisiones fueran de informes o consultivas era indiferente el
número para formularlos, que entonces no había, en su sentir, necesidad
de mayoría absoluta, pues hasta un individuo podía consignar
su dictamen y los demás aceptarlo o dar otro, considerándose como
asentimiento su silencio o falta de asistencia. Que no sucedía lo
mismo con las comisiones ejecutivas, si el encargo había sido
conferido colectivamente, y que en ellas la regla sería la manera o
términos empleados por el delegante. Al señor de Castel parecía mejor
que todos los asuntos fuesen despachados por el Ayuntamiento en
pleno, porque a veces, dijo, a pesar del mejor fin de las comisiones,
podía con daño consumarse cualquiera equivocación de estas por
el respeto con que son recibidas sus opiniones por la Corporación.
El señor de Durán, como el señor de Alarcón, opinó que en las
comisiones consultivas pueden despachar los que concurran cuando
dejan de asistir los demás que pueden venir.
Proponiéndose el señor don José Mercado toncar parte en esta
discusión, invitó sucesivamente a los señores tenientes alcaldes
4.º y 5.º a que ocupasen la presidencia, pero habiendo
manifestado estos que les era preciso retirarse, levantó la sesión.
Mercado. [rúbrica] Reboul. [rúbrica] Subirachs. [rúbrica]
Durán. [rúbrica]
Ruiz. [rúbrica] Por autorización del excelentísimo Ayuntamiento Constitucional, José María López,
secretario.
Download XML • Download text